Un horno a cielo abierto: desierto de Sonora alcanza los 80 grados

En medio de una ola de calor que afecta a todo el mundo, una región de México, el Desierto de Sonora, al norte del país en la frontera con Estados Unidos, ha experimentado una temperatura insólita de 80 grados Celsius en pleno julio de 2023, convirtiéndose en un auténtico horno a cielo abierto. Esta región fue catalogada como el lugar más caluroso del mundo este año, con valores similares a los del Desierto de Lut, ubicado al sureste de Irán.

Imagen tomada de Internet

El desierto de Sonora: un horno abrasador

Según datos proporcionados por la NASA, el Desierto de Sonora es considerado el lugar más caluroso del mundo, alcanzando una temperatura máxima de 80.8 grados Celsius. La medición se realizó mediante dos satélites que evalúan los niveles de ozono en la atmósfera a diario, lo que reveló que la escasa presencia de nubes aumenta la temperatura del suelo y provoca un mayor calor durante el día.

El impacto del calentamiento global:

Esta situación extrema en el Desierto de Sonora es una consecuencia directa del calentamiento global, donde fenómenos meteorológicos como «El Niño» han contribuido al aumento de la temperatura en la región. De hecho, la NASA también ha afirmado que México es el país que más rápido se ha calentado en comparación con el resto del mundo.

Explicación científica del fenómeno:

Especialistas han señalado que el aumento de las temperaturas en el Desierto de Sonora es resultado del calentamiento global, agravado por fenómenos climáticos como «El Niño». Estudios realizados por el grupo World Weather Attribution indican que, sin el cambio climático provocado por el ser humano, el calor extremo en China sería un evento que ocurriría solo una vez cada 250 años, mientras que las olas de calor en Estados Unidos, México y el sur de Europa serían estadísticamente casi imposibles.

Riqueza de biodiversidad en el desierto de Sonora:
A pesar de las condiciones extremas, el Desierto de Sonora alberga una biodiversidad única en el mundo. Cuenta con una impresionante variedad de 500 especies de plantas, siendo el cactus Saguaro el más predominante, alcanzando alturas de hasta 15 metros. Asimismo, este ecosistema alberga 20 especies de peces, además de reptiles, mamíferos como coyotes, zorros y diversas aves migratorias.

Curiosidad geológica: El cráter El Elegante:
Dentro de esta extensa región de 222,998 kilómetros cuadrados se encuentra una curiosidad geológica llamada «El Elegante», un cráter que se formó hace 32 mil años tras una erupción volcánica. Este cráter tiene una profundidad de 250 metros y un diámetro de 1,500 metros, añadiendo un elemento de asombro a la ya fascinante diversidad del Desierto de Sonora.

(Con información de Cubadebate)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *