Transición a la Televisión Digital Terrestre en Matanzas

En un paso trascendental hacia la modernización de la sociedad, la provincia de Matanzas se prepara para iniciar la transición parcial hacia la televisión digital terrestre (TDT). RadioCuba, División Matanzas, anunció que este próximo sábado marcará el inicio de este proceso, que promete redefinir la experiencia televisiva. En este artículo, exploraremos los detalles de esta transición, los canales afectados y los beneficios que se avecinan.

Transición a la TDT: Canales Educativo y Educativo 2

En consonancia con el plan de implementación de la TDT, los canales Educativo y Educativo 2 dejarán de emitir señales analógicas en la región occidental. Este movimiento representa un paso crucial para reorganizar la parrilla de canales y allanar el camino hacia una TDT más completa y avanzada en todo el país. La Empresa Radiocomunicación y Difusión de Cuba, RadioCuba, es el ente detrás de este cambio y está comprometida con una implementación exitosa.

Preparativos y Cambios en Matanzas

El Centro de Dirección Provincial de RadioCuba en Matanzas ha estado trabajando en la preparación de la provincia para esta transformación desde 2021. Con cambios de frecuencia y ajustes en los centros de transmisión comunitaria, se está garantizando una transición gradual y sin complicaciones. Uno de los aspectos fundamentales de este proceso implica la liberación de la banda de los 700 megahertz, lo que permitirá una mejor distribución de las señales y la optimización del servicio de telecomunicaciones.

Importancia de la Sustitución de Transmisores Analógicos

Carlos Vázquez Zamora, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones, ha destacado la necesidad de reemplazar los transmisores analógicos obsoletos. A nivel global, la asistencia técnica para este tipo de equipos está disminuyendo, lo que hace imperativo avanzar hacia tecnologías más modernas y eficientes. Este cambio no solo beneficia la calidad de la transmisión, sino que también contribuye a un uso más racional de los recursos y ahorro energético.

💥 Tragedia Vial en Guantánamo: Seis Personas en Estado Grave Tras Accidente Masivo 💥

Ventajas y Beneficios para la Sociedad

La transición a la TDT no solo significa un avance tecnológico, sino también una serie de ventajas tangibles para la sociedad. Uno de los aspectos más notables es la reducción en el consumo eléctrico, tanto por parte de los equipos como por las condiciones climáticas más favorables. Además, esta transición permitirá una utilización más eficiente de las torres de transmisión y, en consecuencia, una mejora en la cobertura de los servicios de televisión. En paralelo, se esperan mejoras en la infraestructura de telefonía móvil 4G, lo que se traducirá en una experiencia más fluida y conectada para los usuarios.

Avance y Alcance de la TDT en Matanzas

Según datos oficiales, en el período comprendido entre 2013 y 2022, se logró una adopción significativa de la TDT en Matanzas, abarcando el 65% de los hogares. Además, durante 2022, se dio un paso importante al garantizar la recepción de la señal TDT en escuelas de distintos niveles educativos. También se completó la instalación de más de 5,000 módulos completos para llevar la señal a personas en situación de vulnerabilidad, asegurando que nadie quede excluido de esta evolución tecnológica.

Hacia una Cobertura Nacional: Objetivos y Perspectivas

La implementación de la TDT en Cuba es parte de un ambicioso proyecto dentro del macroprograma de Infraestructura del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. La visión es lograr una transición escalonada que cubra todo el país en la próxima década. Este paso estratégico no solo redefine la forma en que disfrutamos de la televisión, sino que también allana el camino hacia una sociedad más conectada y tecnológicamente avanzada.

11 comentarios sobre «Transición a la Televisión Digital Terrestre en Matanzas»

  1. Felicidades para matanzas pero ¿ no han estudiado la cantidad de personas que no tienen cajitas. Jubilados , maestros algunos médicos , obreros que su economía no le ha permitido comprar las cajitas. Al menos porque no diagnostican por cuadras y por créditos le dan posibilidad de adquirirlas. No sigamos tomando medidas drásticas poniendo los bueyes delante de la carreta.

  2. Cómo todo en cuba, el perro delante y la cadena detrás.
    Primero bancarización sin los recursos y tecnologías necesarias
    ¿Donde en este país se puede comprar un teléfono con nuestro salario?
    Y ahora tv digital muy bueno
    ¿ Donde se puede comprar una caja descodificadora?

    Cuba que te esta pasando en ves de avanzar te atrasas

  3. Plenamente de acuerdo con este paso estratégico que no solo redefine la forma en que disfrutamos de la televisión, sino que también allana el camino hacia una sociedad más conectada y tecnológicamente avanzada.
    Pregunto: cómo se va a dar posibilidad a los jubilados que tenemos 1528cup o un aproximado a ese monto para adquirir las cajas descodificadores? Y a los maestros, médicos y trabajadores que lo que perciben no alcanza para adquirir los artículos de primera necesidad?
    Agradezca se me dé una respuesta lógica y ajustada a la realidad, no ficticia e inalcanzable. Muchas gracias

    1. Muy importante este paso en nuestro país pero muchas personas no tenemos cajitas y no hay donde adquirirla en moneda nacional porque otra moneda no la tengo ,siempre pensé que eso iba a demorar al ver que no hay movimiento de ventas de las mismas ,por la calle hay muchas pero a precios superelevados

    2. Que bueno seguimos avanzando, pero como veo la televisión? No tengo cajita y no puedo comprarla en las tiendas por MLC, en el mercado negro están a 16000.00 pesos, si el salario no me alcanza para comprar lo necesario .Confiaremos una vez más en el gobierno de la provincia y de facilidades de compra y pago .

  4. Yo vivo en Santa Marta y me es imposible coger los canales en HD y tengo cajita, como será posible, alguien me podrá explicar, las instrucciones que está dando la televisión no me da resultado. Gracias

  5. Lo asombroso de todo esto es que llevamos más de 60 años y todo se ha quedado a mediacomienzan una cosa y no la terminan así es con las vias territoriales puentes, caminos, están trabajando en la digitalización hace mucho tiempo y no concluyen, los salarios nunca han analizado cuánto debe de ganar un trabajador que trabaja en condiciones difíciles por hora no se llega a los 3 pesos la hora cuando en el mundo tienen ese sistema de pago y el país debe cobrarle con esa moneda el producto que consume pues no tiene que ser en MLC que no la vemos ni nos pagan hasta cuando los barrigones tendrán una idea acertada sobre la economía cubana, ni tapia ni Marrero ni canel ni la ministra que dijo que no alcanzan los peces para darle a la población cuando ETECSA va sa hacer un contrato para poner televisión por cable en nuestro país es que nos moriremos sin tener esa posibilidad,cuando esa empresa le va a dar al pueblo trabajador de adquirir un teléfono con vergüenza para las comunicación hay más cosas que superar pero no dejen al pueblo en la pobreza, como dice canel tenemos que pensar como país pobre hasta cuando canel deja de gastar el dinero dando viajes y llevando a la familia a tus paseos y desarrolla el pais

  6. Lo mismo de siempre, en este país todo es un desastre total, pero así dicen que avanzamos y les duele, si es verdad les duele al pueblo las decisiones mal tomadas y avanzamos sí hacia el abismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *