Tráfico sexual de mujeres migrantes: Tres cubanos condenados por explotación en Estados Unidos

Imagen ilustrativa

En un reciente fallo judicial, se ha condenado a tres ciudadanos cubanos por su participación en el tráfico sexual de mujeres migrantes provenientes de su país, a quienes obligaban a bailar y tener relaciones sexuales con clientes de clubes de striptease en los Estados Unidos según informó el Departamento de Justicia estadounidense.

Los condenados son Rasiel Gutiérrez Moreno, de 38 años; Hendry Jiménez Milanes, de 39 años; y Rafael Mendoza Labrada, de 29 años. Según el comunicado oficial, Gutiérrez recibió una sentencia de 17 años de prisión, Jiménez de 10 años y Mendoza de 2 años, además del pago de multas.

Gutiérrez admitió ser culpable de haber traído mujeres desde Cuba a los Estados Unidos y haberles impuesto deudas que alcanzaban los 30.000 dólares. De acuerdo con la declaración, obligó a aproximadamente 20 mujeres a trabajar en clubes de striptease ubicados en la zona de Houston, en el sur de los Estados Unidos, donde debían bailar y ofrecer servicios sexuales a los clientes. El acusado las presionaba para que le entregaran el dinero con el fin de saldar sus supuestas deudas.

Las mujeres vivían aterrorizadas bajo estas circunstancias. Gutiérrez admitió que en una ocasión se aseguró de que una víctima viera las marcas de los golpes que él mismo le había propinado a otra mujer. Además, cuando una de las mujeres logró escapar, el acusado se comunicó con su familia tanto en la isla como en Miami para exigirle que regresara a trabajar.

Alamdar S. Hamdani, fiscal federal del Distrito Sur de Texas, citado en el comunicado, expresó: «Estos traficantes de personas aterrorizaban a las mujeres migrantes, utilizando los clubes de striptease de Houston, junto con amenazas psicológicas y violencia sexual, para obtener un beneficio económico personal”

Jiménez, por su parte, se declaró culpable de los cargos de coerción e incitación, mientras que Mendoza fue acusado de viajar en relación con actividades del crimen organizado.

 

(Con información de Cubasi)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *