Texas comienza la instalación de un innovador «muro acuático» en el río Bravo
Las autoridades del estado de Texas, en Estados Unidos, han iniciado la instalación de un singular «muro acuático» a lo largo del río Bravo, en la frontera con México, con el propósito de detener el flujo migratorio hacia el país norteamericano.
El gobernador de Texas lidera el proyecto de barrera acuática:
El gobernador de Texas, Greg Abbott, compartió en sus redes sociales imágenes de boyas naranjas que serán colocadas en el río Bravo, cerca de la localidad de Eagle Pass, que limita con Piedras Negras, en México.
Un proyecto para combatir la migración irregular:
Bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Pública de Texas, se está llevando a cabo la instalación de una barrera acuática como medida para enfrentar la migración irregular. Greg Abbott, político republicano y candidato a la reelección, ha puesto énfasis en esta iniciativa como uno de los ejes fundamentales de su gobierno.

Detalles de la barrera acuática y su alcance:
La barrera acuática consiste en una serie de boyas con un diámetro superior a un metro. Según las autoridades locales, en su primera etapa, abarcará aproximadamente 300 metros de largo alrededor de Eagle Pass. Es importante señalar que esta barrera representa una fracción mínima de los más de 2,000 kilómetros que conforman la frontera entre México y Estados Unidos, donde fluye el río Bravo o Grande, como se le conoce en el país norteamericano.
Una barrera móvil para los «puntos calientes» de cruce:
El gobernador Abbott ha afirmado que esta barrera será móvil y se ubicará estratégicamente en los «puntos calientes» de cruce de migrantes a lo largo del río. Según sus declaraciones en una conferencia de prensa, el republicano argumenta que la frontera sur de Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes debido a las políticas implementadas por el presidente Joe Biden, miembro del partido demócrata.
Medidas adicionales en la lucha contra la migración irregular:
El proyecto del muro acuático es solo una de las acciones emprendidas por el gobierno de Texas. El pasado 8 de junio, Abbott promulgó ocho leyes destinadas a fortalecer la lucha contra la migración ilegal hacia Texas. Estas incluyen la autorización del uso de drones por parte de las fuerzas militares locales para la vigilancia fronteriza, ampliar las capacidades de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y crear programas de subvenciones para indemnizar a los propietarios de terrenos agrícolas afectados por delitos fronterizos. Además, se ha propuesto una legislación que designa a los cárteles mexicanos de la droga y a las organizaciones criminales como organizaciones terroristas extranjeras en el estado de Texas.
Con la instalación del «muro acuático» en la frontera con México, Texas busca hacer frente a la migración irregular y frenar el flujo de personas hacia su territorio. Este proyecto, liderado por el gobernador Greg Abbott, forma parte de una serie de acciones implementadas para reforzar la seguridad fronteriza. Aunque se trata de una iniciativa controvertida, se espera que esta medida tenga un impacto en el control migratorio. No obstante, su alcance es limitado en comparación con los más de 2,000 kilómetros de frontera que comparten México y Estados Unidos a lo largo del río Bravo.
(Con información de Sputnik)