Sismo en Quito genera desprendimientos menores de tierra

El reciente sismo registrado en Quito, Ecuador, ha generado deslizamientos de tierra menores y ha causado sustos entre la población. A continuación, te contaremos todos los detalles de este evento sísmico y sus consecuencias.

Deslizamientos de tierra menores y sin incidentes

El sismo, con una magnitud de cuatro, se hizo sentir tanto en áreas urbanas como rurales de la capital ecuatoriana. Afortunadamente, no se han reportado llamadas de emergencia relacionadas con personas o propiedades privadas. Además, los deslizamientos de tierra ocurridos han sido de menor magnitud y no han afectado a las personas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que los deslaves se registraron en el sector El Guápulo, pero no se reportaron otros incidentes como resultado del movimiento telúrico. Esto significa que, aunque ha habido algunos desprendimientos de tierra, no han tenido consecuencias graves.

Temblor de tierra en Quito el 18 de marzo de 2023. Foto: BBC

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional rectificó la información inicial y precisó que el temblor tuvo lugar a las 13:29, hora local, a una profundidad de 12 kilómetros. El epicentro se localizó a 8.25 kilómetros de la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha.

Muchos usuarios compartieron en redes sociales su experiencia del movimiento y aseguraron que fue uno de los más fuertes en esta zona del país en los últimos tiempos.

Ecuador se encuentra en el denominado Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, una región que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una intensa actividad sísmica y volcánica.

En el pasado, Ecuador ha experimentado numerosos eventos sísmicos debido a su ubicación en esta zona de alta actividad tectónica. Uno de los terremotos más devastadores ocurrió el 18 de marzo, cuando un sismo de magnitud 6,5 sacudió la costa sur del país.

Este terremoto dejó un saldo trágico, con la pérdida de 14 vidas humanas, casi 500 heridos y miles de personas damnificadas. Sus efectos se sintieron en amplias áreas, generando pánico y destrucción en diferentes comunidades.

Los desastres naturales, como los terremotos, representan un desafío significativo para Ecuador. El país ha demostrado una capacidad de respuesta y una solidaridad ejemplares en momentos de crisis.

 

 

(Con información de PL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *