Vecinos se quejan de la X gigante y luminosa:
Una gran X luminosa que se encontraba en el tejado del rascacielos de San Francisco, sede de la plataforma de mensajería de Elon Musk (anteriormente conocida como Twitter), ha sido retirada debido a una disputa que generó 24 quejas ciudadanas. El letrero, colocado en Market Street, en el centro de San Francisco, recibió críticas de los vecinos por las luces intrusivas que emitía.

Musk asegura que la empresa permanecerá en San Francisco:
A pesar de la controversia, Elon Musk, el multimillonario que adquirió la compañía por 44.000 millones de dólares en octubre, anunció que la recién bautizada firma seguirá en San Francisco. Musk expresó su aprecio por la ciudad y declaró que, a diferencia de otras empresas que se han ido, ellos siempre serán amigos de San Francisco.
Desmantelamiento de la estructura y consecuencias legales:
Sin embargo, la gran X luminosa no permaneció mucho tiempo en el tejado. El Departamento de Inspección de Edificios de la ciudad informó que los inspectores observaron que la estructura estaba siendo desmantelada y que se cobrarán tasas al propietario por la instalación no permitida de la estructura iluminada. Aunque X afirmó que la retirada fue voluntaria, las quejas ciudadanas y la falta de acceso para inspecciones oficiales llevaron a la decisión de retirar el letrero.
Videos y críticas de los vecinos:
Durante el fin de semana, los vecinos grabaron videos de la X gigante brillando, titilando y parpadeando, lo que aumentó las quejas por la intrusión de las luces. Además, algunos representantes de la empresa negaron el acceso al tejado a los funcionarios municipales que deseaban inspeccionar el logotipo, lo que generó más tensiones.
Aunque Elon Musk había expresado su deseo de mantener la sede de la empresa en San Francisco, la disputa en torno a la X luminosa finalmente llevó a su retirada. La situación pone de relieve la importancia de obtener los permisos adecuados antes de realizar instalaciones que puedan afectar a la comunidad y el paisaje urbano. La ciudad de San Francisco continúa siendo un lugar atractivo para las empresas tecnológicas, pero también es necesario mantener un equilibrio entre el desarrollo empresarial y el respeto por el entorno y los ciudadanos que la habitan.
(Con información de Cubasi)