Plan México-EE.UU. para atender a migrantes: Detalles y medidas para el sur de la nación latinoamericana

Plan conjunto para atender a migrantes:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha confirmado la existencia de un plan conjunto entre México y Estados Unidos para atender a migrantes en el sur del país. Ambas naciones trabajarán en la implementación de medidas que beneficien a los migrantes en la región.

Imagen tomada de RT

 «Espacio internacional multipropósito» en el sur de México:

Como parte del plan, México tiene previsto establecer un «espacio internacional multipropósito» en el sur del país para brindar asistencia a los migrantes. Este espacio se enfocará en proporcionar opciones de trabajo y capacitación para aquellos que deseen permanecer en territorio mexicano, así como facilitar los trámites para aquellos que tengan como objetivo llegar a Estados Unidos.

Solicitudes de asilo para cuatro nacionalidades latinoamericanas:

En el marco del acuerdo, Estados Unidos aceptará solicitudes de asilo de migrantes provenientes de cuatro nacionalidades latinoamericanas que se encuentren ya en México. Estas nacionalidades son Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Se espera que esta medida facilite los procedimientos para aquellos que buscan asilo en Estados Unidos.

Detalles aún por definir:

Aunque se ha anunciado el plan, todavía existen detalles por definir. El presidente López Obrador mencionó que aún no se ha determinado la ubicación ni la fecha de apertura del «espacio internacional multipropósito». La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas, se desplazará al sur de México para evaluar las opciones y la organización del lugar.

Oportunidades laborales en México:

El plan no solo contempla los trámites migratorios y la asistencia a los migrantes, sino que también se enfoca en ofrecer oportunidades laborales en México. El país busca cubrir la demanda de fuerza de trabajo, tanto en proyectos de inversión pública como en inversión extranjera. Se planea poner en marcha centros de capacitación para formar a trabajadores calificados en diversas áreas.

Respaldos económicos para programas sociales:

El Gobierno de Estados Unidos ha ofrecido su apoyo económico para apoyar programas sociales en países de Latinoamérica y el Caribe, con el fin de reducir el flujo migratorio en la región. Se destinan 40 millones de dólares para respaldar programas en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador. Estos programas buscan generar oportunidades de desarrollo y empleo en los lugares de origen de los migrantes.

En resumen, el plan entre México y Estados Unidos para atender a migrantes busca establecer un «espacio internacional multipropósito» en el sur de México para brindar asistencia y opciones de trabajo a los migrantes. Además, se agilizarán los trámites para aquellos que deseen solicitar asilo en Estados Unidos. Se ofrecerán oportunidades laborales en México y se contará con el respaldo económico de Estados Unidos para programas sociales en países de la región. El objetivo es atender las necesidades de los migrantes y brindarles alternativas para mejorar su situación en sus lugares de origen.

(Con información de Rusia Today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *