La importancia de un suministro eléctrico estable:
En el mundo moderno, la electricidad se ha convertido en un pilar fundamental para nuestro día a día. Desde alimentar nuestros hogares hasta impulsar la industria y la tecnología, el suministro eléctrico es esencial. Sin embargo, existen momentos en los que este suministro puede verse afectado, lo que puede generar preocupaciones y dificultades para todos. En este sentido, Unión Eléctrica juega un papel crucial en mantener el flujo constante de electricidad para satisfacer nuestras necesidades. En este artículo, exploraremos las recientes afectaciones en el suministro eléctrico y cómo Unión Eléctrica está trabajando para solucionarlas.
Afectaciones recientes y causas identificadas:
En las últimas jornadas, hemos experimentado algunos desafíos en el suministro eléctrico debido a un déficit en la capacidad de generación. Desde las 20:20 horas de ayer, hemos enfrentado interrupciones en el servicio que persistieron hasta la madrugada de hoy. La mayor afectación se registró a las 22:40 horas, alcanzando un total de 294 MW. Esto superó las previsiones debido a circunstancias imprevistas, como la salida de la unidad 5 de la Central Termoeléctrica (CTE) Renté y la incapacidad de incorporar los motores en la patana de Melones y la CDE Moa debido a bajos niveles de combustible.
Estado actual y proyecciones futuras:
Al inicio de la jornada, la capacidad disponible en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 2370 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2550 MW, con un déficit de 166 MW. Se espera que durante las horas diurnas continúen las afectaciones debido al déficit en la capacidad de generación, llegando a un máximo de 300 MW. Es importante señalar que las unidades 3 y 5 de la CTE Renté se encuentran fuera de servicio debido a averías, y la unidad 2 de la CTE Felton también está afectada. Asimismo, la unidad 6 de la CTE Renté está actualmente en mantenimiento. Las limitaciones en la generación térmica persisten, alcanzando los 353 MW.
Generación distribuida y pronóstico para el horario pico:
En cuanto a la generación distribuida, 1021 MW no están disponibles debido a averías, mientras que 238 MW están en proceso de mantenimiento. Para el horario pico, se anticipa la entrada de la unidad 2 de la Hidroeléctrica Hanabanilla, aportando 14 MW, así como la Generación Móvil de Melones con 110 MW. Además, la unidad 3 de la CTE Renté contribuirá con 80 MW y se esperan 145 MW provenientes de motores de Generación Distribuida. Con estas proyecciones, se prevé una disponibilidad de 2719 MW durante el horario pico, mientras que la demanda máxima se estima en 3000 MW. Esto resultaría en un déficit de 281 MW, lo que podría traducirse en una afectación de 351 MW durante este período.
(Con información de la UNE)
Y eso que la semana pasada dijeron que el mes de agosto iba ser mejor que Julio 😞. Qué agonía