Enfrentando los desafíos de la demanda nocturna
La Unión Eléctrica (UNE) de manera proactiva evalúa el panorama eléctrico y anticipa los posibles retos para garantizar un suministro estable y confiable. En este contexto, se proyecta una situación desafiante para el pico nocturno de este jueves, en la que se prevé una disponibilidad de 2,742 MW frente a una demanda máxima estimada en 3,150 MW. Esta discrepancia de 408 MW subraya la importancia de las acciones correctivas.
Planificación anticipada para minimizar afectaciones
La previsión de la UNE advierte la posibilidad de una afectación de hasta 478 MW en esta franja horaria. Sin embargo, estas cifras no son inamovibles. Las condiciones y la demanda pueden variar, y la Unión Eléctrica trabaja arduamente para mitigar cualquier impacto negativo. El compromiso con la excelencia en el suministro eléctrico es una prioridad, y se implementarán medidas para minimizar las afectaciones.
Equilibrio entre oferta y demanda
La capacidad disponible del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a las 7 a.m. se calcula en 2,550 MW, mientras que la demanda proyectada es de 2,520 MW, manteniendo así un margen de operación. Este equilibrio es fundamental para garantizar que todos los sectores continúen recibiendo el suministro necesario sin interrupciones.
Perspectivas diurnas más estables
Afortunadamente, se pronostica que durante las horas diurnas no se esperan afectaciones sustanciales debido a la capacidad de generación. Esta estabilidad es fruto de una planificación efectiva y del esfuerzo conjunto de los actores involucrados en el sector eléctrico.
Desafíos en la generación y mantenimiento
Para abordar plenamente el escenario actual, es esencial tener en cuenta las unidades fuera de servicio y en mantenimiento. Entre ellas, destacan la unidad 4 de la termoeléctrica Cienfuegos, la 3 de la Renté y la 2 de la Felton debido a averías. Asimismo, la unidad 6 de la Renté está en proceso de mantenimiento.
Superando las limitaciones en generación térmica
La generación térmica aún presenta limitaciones, con una capacidad de 376 MW. Estas restricciones son temporales y se trabajará en incrementar esta capacidad para fortalecer la infraestructura energética.
Generación distribuida: Desafíos y soluciones
En el ámbito de la generación distribuida, se enfrentan retos adicionales. Un total de 1055 MW no están disponibles debido a averías, mientras que 145 MW están fuera de servicio por mantenimiento. A pesar de esto, se prevé una recuperación de 50 MW durante el horario pico, gracias a la resolución de problemas en las centrales de generación distribuida.
Inversiones para el Futuro
La entrada en operación de la unidad 2 de la Hidroeléctrica Hanabanilla, con una capacidad de 14 MW, junto con la incorporación de 128 MW provenientes de motores de generación distribuida, son pasos significativos hacia la mejora del suministro eléctrico. Estas inversiones fortalecerán la capacidad de respuesta del sistema ante fluctuaciones en la demanda.
Lecciones del pasado
El pasado miércoles 9 de agosto fue testigo de un desafío similar, con un déficit de capacidad de generación que afectó el servicio desde las 8:38 a.m. No obstante, la resiliencia del sistema permitió resolver esta situación a las 3:20 a.m. del jueves. La máxima afectación diaria alcanzó los 562 MW a las 10:50 p.m., superando las expectativas debido a una demanda mayor a la planificada.
(Con información de la UNE)