La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que se presencian los días más calurosos jamás registrados, según datos preliminares publicados este lunes. Esta información resalta la preocupante tendencia del calentamiento global y sus impactos en nuestro planeta.
Temperaturas récord en tierra y mar
La OMM alertó sobre las altas temperaturas tanto en la superficie terrestre como en el océano, las cuales tienen potencialmente efectos devastadores en los ecosistemas y el medio ambiente. Los datos revelan que las temperaturas de la superficie del mar han alcanzado niveles récord para esta época del año, tanto en mayo como en junio. Esto demuestra el calentamiento del océano y sus consecuencias en la vida marina.
El Niño y su influencia en el calor extremo
Christopher Hewitt, director de Servicios Climáticos de la OMM, ha señalado que este calor excepcional que estamos experimentando en junio y principios de julio coincide con el inicio del desarrollo de El Niño. Se espera que este fenómeno intensifique aún más el calor en tierra y mar, provocando temperaturas extremas y olas de calor marinas.
Récords en temperaturas globales y del Atlántico Norte
La OMM ha realizado un análisis provisional basado en datos de reanálisis de Japón, que muestra que el pasado 7 de julio, la temperatura media mundial alcanzó los 17,24 grados Celsius. Esto representa un aumento de 0,3 grados en comparación con el récord anterior registrado el 16 de agosto de 2016, cuando la temperatura promedio fue de 16,94 grados Celsius. Además, se ha observado que las temperaturas en el Atlántico Norte están siendo mucho más altas de lo previsto por los modelos, lo cual plantea preocupaciones sobre los ecosistemas y la pesca, así como el clima en general.
Reducción récord en el hielo marino antártico
Otro récord alarmante informado por la OMM es la disminución del hielo marino antártico. En junio, se alcanzó el nivel más bajo desde que comenzaron las observaciones satelitales, con un descenso del 17% en comparación con el promedio histórico. Esto rompe el récord anterior para el mes de junio.
Preocupaciones para el futuro
La OMM ha advertido que estas tendencias de aumento de las temperaturas podrían continuar y que se podrían establecer nuevos récords a medida que El Niño se desarrolle aún más. Se espera que estos impactos se extiendan hasta 2024, lo que representa un desafío preocupante para nuestro planeta y sus habitantes.
(Con información de Cubasi)
Horrible el calor, si al menos pusieran transportes con precios asequibles para trasladarnos hacia las playas…bueno, soñar no cuesta nada.