Esta semana ha sido testigo de temperaturas extremadamente altas en diferentes partes del mundo, batiendo récords en varios continentes. Un fenómeno conocido como «patrón de las cinco ondas» o cúpula térmica está interconectando al planeta, agravado por la crisis climática que enfrentamos. Expertos en meteorología advierten sobre los efectos devastadores de esta ola de calor.
Récords de calor en China y Estados Unidos:
China ha registrado una temperatura de 52,2 grados Celsius y en Estados Unidos, específicamente en algunas regiones del suroeste y el sur, se alcanzaron los 53,3 grados Celsius. Estos valores récord son preocupantes y reflejan la magnitud de la situación.
La semana más calurosa jamás registrada:
Datos de diversas instituciones meteorológicas indican que la primera semana de julio se ha convertido en la semana más calurosa jamás registrada. Este hecho es una señal inquietante de los cambios climáticos que afectan nuestro planeta.

Enfrentando temperaturas peligrosamente altas:
Millones de personas en Estados Unidos están enfrentando temperaturas peligrosamente altas, especialmente en regiones como Texas y Arizona, que han soportado varias semanas de intensa ola de calor.
El desafío del calor extremo en Europa:
En Europa, el sur del continente está siendo afectado por un calor extremo. Muchos hogares carecen de aire acondicionado, lo que complica la situación para quienes buscan resguardarse del intenso calor. Las predicciones apuntan a que las temperaturas se elevarán aún más a mediados de semana, estableciendo nuevos récords en la región.
Baja presencia de aire acondicionado en Europa:
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), menos del 10 por ciento de los hogares europeos cuentan con aire acondicionado. Esto contrasta con países como Estados Unidos, China y Japón, que representan la mayor parte de las unidades de aire acondicionado a nivel mundial.
Cambio de tendencia en Europa:
Aunque históricamente los europeos han sido menos propensos a utilizar aire acondicionado, esta tendencia está cambiando. En países como Italia, España, Grecia y el sur de Francia, la propiedad de aire acondicionado ha aumentado rápidamente en la última década.
Gobiernos europeos toman medidas:
Los gobiernos europeos están implementando medidas para hacer frente a la creciente demanda de aire acondicionado, buscando mantener bajos los costos y las emisiones. Algunas de las acciones incluyen establecer niveles máximos de refrigeración en verano y mínimos de calefacción en invierno en edificios públicos y la implementación de multas para las tiendas que mantienen sus puertas abiertas mientras el aire acondicionado está encendido.
Impacto ambiental del aire acondicionado:
El uso masivo de aire acondicionado también conlleva un impacto ambiental significativo, ya que las emisiones globales de CO2 del aire acondicionado ascienden a cifras preocupantes. La generación de electricidad para alimentar estos equipos representa una fuente importante de emisiones indirectas.
El calor extremo es un desafío global que requiere la cooperación de todos los países y la adopción de medidas para mitigar su impacto. La crisis climática exige una acción inmediata y sostenida para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones. La reducción de emisiones y la adopción de tecnologías más eficientes son clave en este esfuerzo por enfrentar el cambio climático y los eventos climáticos extremos.