En un preocupante acontecimiento, los océanos del mundo han alcanzado una temperatura récord, generando graves preocupaciones para la biodiversidad marina y el equilibrio climático. La portavoz del servicio europeo Copernicus informó a la agencia AFP que en esta semana se ha registrado un hito histórico en la temperatura de los océanos, lo que plantea consecuencias devastadoras para la vida marina y el clima global.

Aumento sin precedentes: Los océanos en ebullición
Los datos recopilados en la base de datos ‘ERA5’ han revelado que la temperatura superficial de los océanos alcanzó los 20,96°C el 30 de julio de 2023, superando así el récord anterior de 20,95°C registrado en marzo de 2016. Este constante aumento de la temperatura es alarmante, ya que los océanos son fundamentales para la supervivencia del planeta, produciendo la mitad del oxígeno que respiramos y absorbiendo el 90% del exceso de calor generado por la actividad humana durante la era industrial.
Impacto de los combustibles fósiles:
Especialistas en cambio climático como Piers Forster, de la Universidad de Leeds, advierten que los efectos del calentamiento de los océanos ya son visibles, como el blanqueamiento del coral en Florida. Sin una acción decidida por parte de los líderes mundiales, estos efectos se agravarán y traerán consigo consecuencias para la biodiversidad, como la migración y la llegada de especies invasoras que amenazarán a las poblaciones de peces y, en última instancia, la seguridad alimentaria en diversas regiones del mundo.
La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente proveniente de la quema de combustibles fósiles, es la principal causa del calentamiento de los océanos. Cuanto más se quemen estos combustibles, más calor será absorbido por los océanos, prolongando el tiempo necesario para estabilizarlos y restablecer su equilibrio.
Desafíos para el futuro: COP28
La próxima COP28, una reunión internacional sobre el clima que se llevará a cabo en Dubai a finales de 2023, se centrará en los desafíos asociados con el uso continuo de carbón, petróleo y gas. Estas fuentes de energía estarán en el centro de intensos debates, ya que su utilización debe ser reducida para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos.
Récords que preocupan: El fenómeno de El Niño
El actual récord de temperatura media en los océanos supera al registrado en 2016, cuando el fenómeno natural de El Niño estaba en su punto más alto. Ahora, con un nuevo episodio de El Niño en curso, es probable que las temperaturas marinas continúen aumentando en los próximos meses.
El Niño se caracteriza por el ascenso de aguas cálidas cerca de la costa occidental de Sudamérica, lo que provoca un aumento en la temperatura global. Aunque el fenómeno de El Niño de este año es todavía débil, los científicos predicen que contribuirá a elevar las temperaturas marinas aún más por encima del promedio.
Registros alarmantes: océano Atlántico y mar Mediterráneo
El Atlántico Norte ya ha experimentado temperaturas medias nunca antes vistas, con un récord de 24,9°C en las aguas superficiales registrado el 26 de julio, según datos preliminares de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Estas temperaturas superan ampliamente a las de años anteriores, indicando el grave impacto del calentamiento en esta región.
El Mediterráneo también batió su propio récord de calor diario, con una temperatura media de 28,71°C en julio, según los principales centros de investigación marítima de España.
El llamado a la acción:
Los océanos están cada vez más cálidos, y este fenómeno se traduce en desastres naturales más intensos que afectan a las poblaciones humanas y la vida silvestre de los ecosistemas. Si no se toman medidas urgentes para abordar el cambio climático, la humanidad se enfrentará a un futuro incierto. El tiempo para actuar es ahora, y es responsabilidad de todos proteger nuestros océanos y garantizar un equilibrio sostenible para nuestro planeta. La COP28 será una oportunidad crucial para buscar soluciones globales y salvaguardar el futuro de nuestro hogar, la Tierra.
(Con información de Cubasi)