El Banco Central de Cuba (BCC) ha anunciado una serie de acciones destinadas a impulsar la bancarización y reordenar los flujos monetarios en el país caribeño. Estas medidas, que buscan mantener la igualdad entre todos los actores económicos, serán implementadas gradualmente a partir de mañana, según informó el vicepresidente del BCC, Alberto Quiñones, en una conferencia de prensa.

Fomentando los pagos electrónicos
Una de las principales disposiciones emitidas por el Banco Central es la imposición de un límite máximo de cinco mil pesos cubanos para operaciones menores de los actores económicos. Cualquier movimiento que supere esta cifra deberá realizarse a través de canales electrónicos. Además, se promoverá el uso de pagos electrónicos en la red de cajeros automáticos, permitiendo únicamente el uso de tarjetas asociadas a pensiones, cuentas de ahorros, salarios y bonificaciones.
Para garantizar la incorporación generalizada de los pagos electrónicos, se establecerá como requisito que todos los comercios de bienes y servicios tengan los medios adecuados para aceptar estas formas de pago.
Inclusión y accesibilidad
El vicepresidente del BCC aseguró que, a pesar de estas medidas, se mantiene el principio de no dejar a nadie desamparado. Se reconoce que no todos pueden acceder fácilmente a estos mecanismos, por lo que se trabajará para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a opciones financieras seguras y eficientes.
El objetivo del Banco Central es acelerar este proceso, ajustándose a las normas internacionales, ya que los pagos electrónicos son una práctica cotidiana en la vida de los ciudadanos en cualquier país.
Cifras y perspectivas
Julio Pérez, director general de Operaciones y Sistemas de Pagos del BCC, compartió algunas cifras que resaltan la importancia de estas medidas. En Cuba, existen más de 15 millones de tarjetas en circulación, y el pasado año se realizaron más de 200 millones de operaciones bancarias a través de medios electrónicos.
Responsabilidad del sistema bancario cubano
Los directivos del BCC reafirmaron que el sistema bancario cubano asume la responsabilidad de ser el ente aglutinador y el eje principal para el ordenamiento de la economía. Esto se logrará mediante el trabajo diario y el servicio prestado al pueblo y a las entidades.
Depósito de ingresos y pagos
Las entidades mencionadas en la Gaceta Oficial están obligadas a depositar sus ingresos en efectivo en una cuenta corriente, a más tardar un día después de la recaudación. En el caso de los actores no estatales, el depósito se realizará en una cuenta reconocida con propósitos fiscales.
Por otro lado, para el pago de salarios, subsidios y otras prestaciones de seguridad social y a estudiantes, las extracciones de dinero deberán realizarse con un máximo de tres días de antelación a la fecha establecida para el pago.
Transición y plazos
Es importante destacar que, aunque se promueve la bancarización y los pagos electrónicos, se mantendrán los pagos en efectivo. En áreas donde aún no existan las condiciones necesarias para implementar plenamente estas acciones, se otorgará un plazo de seis meses para buscar alternativas viables.
Estas medidas del Banco Central de Cuba buscan modernizar el sistema financiero del país y fomentar la inclusión digital, brindando a los ciudadanos una mayor variedad de opciones para realizar operaciones bancarias y pagos de manera segura y eficiente. La gradual implementación de estas acciones garantizará una transición equitativa y una mayor estabilidad en los flujos monetarios de la nación caribeña.
(Con información de Cubasi)