Más de 240,000 Llegadas Hasta Septiembre
Hasta finales de septiembre, los datos oficiales indican que más de 240,000 ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos han llegado legalmente a los Estados Unidos con parole humanitario.
Cubanos y el Programa de Parole Humanitario
Desde el inicio del programa de parole humanitario en enero, un total de 52,000 cubanos han obtenido autorización para viajar a los Estados Unidos. De ellos, más de 50,000 ya han arribado a territorio estadounidense, según información proporcionada por el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Otras Nacionalidades Beneficiadas
De las cuatro nacionalidades favorecidas con el parole humanitario, los haitianos lideran con 96,445 aprobaciones, seguidos por los venezolanos con 73,092 autorizaciones. Nicaragua ocupa el cuarto lugar con 44,298 paroles otorgados.
Aprobación y Potestad de Ingreso
Es importante destacar que la aprobación del permiso de viaje no garantiza automáticamente la entrega del parole al comparecer ante las autoridades de CBP. Estas tienen la facultad de conceder o denegar el ingreso al país.
Objetivos de la Medida
La administración Biden implementó este plan de visados humanitarios con el objetivo de controlar la crisis migratoria y regular la entrada de migrantes al país. Como resultado, la llegada de migrantes cubanos a la frontera estadounidense con México disminuyó de manera significativa.
Desafíos y Cambios en el Programa
No obstante, la impugnación de la medida por parte de 21 estados republicanos y la acumulación de solicitudes sin resolver han llevado a muchos cubanos a emprender la peligrosa travesía centroamericana en lugar de esperar por el proceso administrativo del parole.
Llegada de Cubanos en el Año Fiscal 2023
En el año fiscal 2023, un total de 200,287 cubanos ingresaron a Estados Unidos por las fronteras terrestres, y un número no revelado cruzó el Estrecho de Florida, de los cuales al menos 4,210 fueron devueltos a Cuba tras ser detenidos en sus viajes marítimos.
Incertidumbre en el Programa
La permanencia del programa de parole humanitario sigue en vilo, ya que una orden judicial emitida en agosto determinó su postergación hasta finales de año. La incertidumbre afecta a miles de solicitantes con patrocinador económico.
Cambios en el Proceso de Selección
En mayo, el gobierno estadounidense modificó el proceso de selección de solicitudes, combinando la aprobación aleatoria de casos con la priorización de peticiones con mayor tiempo de espera.
Próximas Conversaciones Bilaterales
Funcionarios de Estados Unidos y Cuba se reunirán el 14 de noviembre en La Habana para llevar a cabo nuevas conversaciones sobre los Acuerdos Migratorios bilaterales, según anunció el Departamento de Estado. El futuro del programa de parole humanitario y la situación de los migrantes en la región siguen siendo temas de relevancia e interés.