La crisis migratoria se agrava en México: dos caravanas con miles de personas buscan llegar a EE.UU.

La situación migratoria en la frontera sur de México se ha complicado en los últimos días con la partida de dos grandes caravanas de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Se estima que entre ambos contingentes suman más de 10.000 personas, en su mayoría centroamericanos, que han iniciado una travesía por el territorio mexicano con la esperanza de cruzar la frontera norte.

Miles inician el viaje en medio de trabas burocráticas

La madrugada del domingo 6 de noviembre, una caravana de más de 3.500 migrantes partió desde la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, con rumbo al norte. El objetivo es reunirse en los próximos días con otro grupo de entre 5.000 y 6.000 personas que inició la marcha una semana antes.

Según ha declarado a medios el activista Irineo Mujica, organizador de las caravanas, esta situación se debe a las trabas burocráticas y las extensas demoras de las autoridades mexicanas para regularizar la situación de los migrantes. Ante la falta de respuestas, muchos optan por unirse a las caravanas para abandonar la precariedad e incertidumbre en la que viven.

Crecientes necesidades humanitarias

El gran volumen de personas en movimiento ha encendido las alarmas sobre la capacidad para brindar asistencia humanitaria a los migrantes. Según ha alertado el padre Francisco Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, los albergues en la ruta están sobrepasados y no podrán responder ante la masiva llegada.

Por su parte, el arzobispo José Guadalupe Torres Campos ha señalado que las 60 casas para atención de migrantes en México tienen actualmente el doble de capacidad. A pesar de esto, ha asegurado que la Iglesia buscará acogerlos en la medida de sus posibilidades.

Peticiones para agilizar trámites

Los migrantes esperan que el Gobierno mexicano se pronuncie el 6 de noviembre sobre la entrega de documentos que regularicen su situación y les permitan transitar por el país rumbo a EE.UU. Incluso han ofrecido colaborar en labores de reconstrucción a cambio de los permisos, pero hasta ahora no han recibido respuesta.

Cruce de la frontera, el gran desafío

Si bien las caravanas buscan mantenerse unidas para protegerse durante el recorrido por México, se prevé que el cruce a Estados Unidos se produzca de forma dispersa en los diferentes puntos fronterizos. Ciudad Juárez es considerada una de las rutas principales para ingresar al país norteamericano.

Las autoridades estadounidenses han reiterado que buscarán contener los flujos irregulares en la zona limítrofe. Sin embargo, para muchas de las familias centroamericanas que huyen de la pobreza y la violencia, llegar a suelo estadounidense representa la única esperanza de un futuro mejor.

Cooperación regional, una necesidad urgente

Expertos coinciden en que una solución duradera a la crisis migratoria solo será posible mediante la cooperación entre los países de origen, tránsito y destino de los flujos masivos. Urgen acuerdos regionales que aborden las causas de fondo del éxodo centroamericano e implementen políticas integrales para una migración segura y ordenada.

Mientras esto no ocurra, es probable que las caravanas y la búsqueda individual de oportunidades continúen, pese a los grandes peligros y dificultades del trayecto. Los gobiernos tienen el desafío de garantizar los derechos humanos de todas las personas en movimiento.

Un comentario sobre «La crisis migratoria se agrava en México: dos caravanas con miles de personas buscan llegar a EE.UU.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *