Julio de 2023: récord histórico de calor a nivel mundial:
La Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea han confirmado que julio de 2023 será el mes más caluroso registrado en la historia a nivel global. Esta noticia ha generado preocupación y llamados de atención por parte de expertos y líderes mundiales debido a las graves consecuencias que conlleva el calentamiento global.

El llamado urgente de la ONU:
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha hecho un llamado urgente ante la situación climática actual. Ha criticado la inacción de diversos sectores, incluyendo el sistema financiero internacional y la industria de combustibles fósiles, por su falta de compromiso en la lucha contra el cambio climático. Guterres ha enfatizado que las consecuencias del calentamiento global son claras y trágicas, afectando a comunidades vulnerables en todo el mundo.
Impacto alarmante de las altas temperaturas:
Julio de 2023 ha registrado olas de calor en diversas partes del mundo, incluyendo América del Norte, Asia y Europa. Además, se han producido devastadores incendios forestales en países como Canadá y Grecia, y lluvias torrenciales en otras regiones. Estas condiciones extremas han tenido un impacto significativo en la salud de las personas, el medioambiente y las economías.
La aceleración del cambio climático:
Ante estos eventos extremos, Guterres ha enfatizado que el cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente. Ha señalado que la era del calentamiento global ha llegado y que es urgente tomar medidas concretas para enfrentar esta crisis.
Las proyecciones de Copernicus:
Copernicus ha proyectado que julio de 2023 no será un récord aislado, sino que es probable que se repitan situaciones similares en el futuro. Las temperaturas en áreas terrestres están muy por encima del promedio, lo que indica la magnitud del problema.
La responsabilidad humana en el cambio climático:
Las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero son el principal factor impulsor del calentamiento global. Guterres ha dejado claro que los seres humanos son responsables de esta situación y que es fundamental reducir estas emisiones para mitigar los efectos del cambio climático.
La importancia de la acción climática:
La acción climática es una necesidad urgente y no un lujo. Guterres ha instado a los líderes mundiales a asumir su responsabilidad y liderar acciones concretas para combatir el cambio climático. Ya no hay tiempo para la inacción ni para esperar a que otros actúen primero.
Objetivos cruciales para el futuro:
A pesar de la gravedad de la situación, Guterres ha recordado que aún es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales para fin de siglo. Sin embargo, esto requerirá una acción inmediata y decidida por parte de la comunidad internacional.
Un llamado a la colaboración global:
El secretario general de la ONU ha hecho un llamado a la colaboración entre países, empresas, ciudades, regiones e instituciones financieras. Todos deben unir esfuerzos para acelerar la transición hacia energías renovables y detener la expansión de los combustibles fósiles.
La adaptación y la ayuda a países vulnerables:
Además de la mitigación, Guterres ha subrayado la importancia de la adaptación a los efectos del cambio climático. Los países más vulnerables deben recibir el apoyo necesario para enfrentar los desafíos climáticos y proteger a sus poblaciones.
Compromisos financieros y económicos:
Para lograr los objetivos climáticos, se requiere un compromiso financiero sólido. Los países desarrollados deben cumplir con su promesa de proporcionar 100,000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo para el apoyo climático.
Un futuro sostenible:
A pesar de la gravedad de la situación, Guterres enfatiza que aún es posible cambiar el rumbo y evitar lo peor del cambio climático. Esto solo será posible si se toman medidas con determinación y se involucra a todos los sectores de la sociedad en la lucha contra el calentamiento global.
Julio de 2023 ha dejado claro que el calentamiento global es una realidad urgente que requiere atención inmediata. Los eventos extremos y las altas temperaturas registradas son una advertencia clara de las consecuencias devastadoras del cambio climático. Es responsabilidad de todos, gobiernos, empresas y ciudadanos, unir esfuerzos para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
(Con información de Cubadebate)