Autoridades chilenas investigan posible mal manejo de cadáveres:
Las autoridades chilenas están llevando a cabo una investigación en la Pontificia Universidad Católica (PUC) debido a un posible mal manejo de cadáveres donados con fines científicos.

Denuncia sobre facilitación de cadáveres a empresas privadas:
Dos académicos del Departamento de Anatomía de la PUC han denunciado que el programa de donaciones de la universidad ha proporcionado partes cadavéricas y espacios a empresas privadas para actividades que van más allá del ámbito educativo.
Uso de cadáveres en cursos y pruebas de implantes:
Según la denuncia, empresas privadas utilizaron partes de cadáveres facilitadas por la PUC para realizar cursos de capacitación pagados y para probar implantes y otros dispositivos fabricados por ellas mismas. En algunas ocasiones, se realizaron grabaciones, fotos e incluso transmisiones relacionadas con estas actividades.
Infracción del código sanitario y cobro por uso de cadáveres:
Los denunciantes argumentan que estas actividades podrían constituir una infracción del Código Sanitario, ya que no están vinculadas con «la docencia universitaria» ni con «la investigación científica». Además, señalan que la universidad habría cobrado por el uso de las partes de cadáveres donados.
Impacto en la enseñanza y estado de las preparaciones cadavéricas:
La denuncia también destaca el impacto negativo de estas actividades en la enseñanza de los estudiantes de pregrado. Según funcionarios del departamento, las nuevas piezas cadavéricas ingresan en menor cantidad y suelen ser de «segundo uso» luego de haber sido utilizadas en diplomados, mientras que los cadáveres más frescos o nuevos se reservan principalmente para actividades específicas.
Se menciona también que existen preparaciones cadavéricas para la docencia de pregrado en malas condiciones, con algunas muestras desprendiendo malos olores y mostrando signos de contaminación por hongos.
Estado del pabellón de congelación Z
En relación al pabellón de congelación Z, destinado principalmente a piezas utilizadas en actividades cadavéricas, los académicos denuncian que se encuentra en un estado desordenado y con hacinamiento de cuerpos a la espera de su uso, presentando líquidos en el suelo.
Jornada de limpieza y suspensión de actividades con empresas
Ante la situación denunciada, la jefa del departamento, Marcia Gaete Carrasco, organizó una jornada de limpieza en el pasado mes de diciembre. El primer día de la jornada, se encontró un apilamiento de material cadavérico tan elevado que un funcionario tuvo que «escalar» por encima de los cadáveres como si fuese una montaña, debido al hacinamiento.
Ese mismo mes, los denunciantes informaron a las autoridades de la universidad sobre las situaciones descritas, lo que llevó a una investigación interna y a la suspensión de actividades cadavéricas con empresas.
Evidencia de actividades no informadas ni autorizadas
La denuncia destaca que desde marzo hasta la fecha no existe evidencia de actividades cadavéricas con participación de empresas. Sin embargo, se ha encontrado evidencia que sugiere que han ocurrido actividades cadavéricas en los pabellones sin ser informadas ni autorizadas por la jefa del departamento ni calendarizadas formalmente.
La Pontificia Universidad Católica está siendo investigada por un posible mal manejo de cadáveres donados, utilizados por empresas privadas para fines que van más allá del ámbito educativo y científico. La denuncia destaca la posible infracción del Código Sanitario y el cobro por el uso de los cadáveres donados. Además, se señala el impacto negativo en la enseñanza y el estado de las preparaciones cadavéricas utilizadas para la docencia. La universidad ha tomado medidas, incluyendo una jornada de limpieza y la suspensión de actividades con empresas mientras se lleva a cabo la investigación interna.
(Con información de Rusia Today)