Inicio arranque de CTE Antonio Guiteras

Ya inició el complejo proceso de arranque en la central térmica Antonio Guiteras de esta ciudad de Matanzas, un momento tenso, que demanda muchas operaciones de control y regulación por parte de técnicos y obreros.

A partir de este momento se pone en tela de juicio la calidad de cada de las más de 260 acciónes correctivas para generar vapor, alcanzar parámetros de trabajo, comenzar a girar la turbina y llegado el momento óptimo intentar sincronizar al sistema el electro energético nacional.

Vale la pena aclarar que durante estas operaciones, la Guiteras deja de consumir electricidad de la Red y comienza a mantenerse con su propia generación para. Luego dar el paso al enlace con el sistema nacional.

Como es costumbre, se trabaja con expectación, se revisan decenas de lecturas, se corrigen flujos y se confía no sólo en la automática de la planta, sino cómo también algunos operadores dicen, en «cómo suena la industria».

De esta forma se va domando el fuego y el vapor para llegado el momento óptimo; hacer girar la potente turbina que debe rotar exactamente a tres mil 600 revoluciones por minuto, sin vibraciones fuera de lo aconsejable, es decir, en el punto exacto para que funcione con normalidad el generador.

De cómo van las cosas aquí en la Guiteras, es muy posible que en la tarde noche, quizás antes del horario de máxima demanda, cincuenta y seis horas de trabajo continuo, de esfuerzo e inteligencia se conviertan en más de 200 megavatios de potencia eléctrica.

Es cierto, no siempre las cosas salen como coser y cantar, pero de que se consolidan, eso no se duda , a pesar de que algunos citan la molesta ley de Morphy, conocida por no pocos y que enarbola el adagio de que «si algo puede pasar, pasará» y eso será, la Guiteras sincronizará, sin pesadumbre, aunque algunos… crucen los dedos.

 

📍 José Miguel Solís