La isla de Cuba puede resultar un tanto confusa para aquellos que no están familiarizados con las diferentes monedas que se aceptan, el funcionamiento del tipo de cambio y las tarjetas internacionales que operan en el país. En esta guía completa, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber para manejar el dinero durante tu visita a Cuba.
Moneda nacional en Cuba: El peso cubano (CUP)
El peso cubano (CUP) es la moneda nacional en Cuba. En circulación, encontrarás billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos cubanos.
Cambio de divisas en Cuba
Puedes cambiar divisas por pesos cubanos (CUP) en instituciones oficiales como aeropuertos, bancos, hoteles y casas de cambio (CADECA), siempre según la tasa de cambio vigente. También existe la opción de cambiar divisas «en la calle» a una tarifa más rentable, pero esto conlleva ciertos riesgos.
Es importante tener en cuenta que, en enero de 2021, se implementó un ordenamiento monetario y cambiario en Cuba, lo que llevó a la desaparición del peso cubano convertible (CUC). Actualmente, el dólar y el euro son las monedas más utilizadas en el país. Sin embargo, no se pueden utilizar monedas extranjeras en efectivo para realizar compras en tiendas o comercios.
Tarjetas prepago en dólares para pagos en Moneda Libremente Convertible (MLC)
Para poder realizar pagos en comercios en Moneda Libremente Convertible (MLC), se han ideado tarjetas prepago en dólares que pueden ser adquiridas por aquellos que viajen a la isla. Estas tarjetas se compran en las monedas que cotiza CADECA: dólar canadiense, libra esterlina, franco suizo, yen japonés, peso mexicano, euro y dólar estadounidense. Los valores disponibles son de 50, 100, 200, 500 y 1000.
Estas tarjetas son especialmente interesantes para los cubanoamericanos, ya que debido a las restricciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, no pueden utilizar sus propias tarjetas en Cuba.
Tarjetas de débito y crédito aceptadas en Cuba
En Cuba, se aceptan tarjetas de débito o crédito Visa, Mastercard, Union Pay, Ocean Card, CABAL y American International Service (AIS). Sin embargo, se recomienda a los viajeros que consulten con su banco para asegurarse de que podrán utilizar su tarjeta en el territorio nacional.
Es importante destacar que las tarjetas emitidas por instituciones de los Estados Unidos no funcionan en Cuba. De hecho, la embajada estadounidense en la capital cubana recomienda a los viajeros llevar dólares en efectivo para evitar contratiempos. Además, como mencionamos anteriormente, también pueden adquirir las tarjetas prepago MLC, cargándolas con el monto que consideren conveniente para su estancia en la isla.
Tarjeta MIR y otras opciones
Desde el 13 de marzo, los bancos cubanos aceptan la tarjeta MIR, emitida en Rusia. Esta tarjeta permite realizar extracciones de efectivo convirtiendo rublos en pesos cubanos. Es una opción beneficiosa para los turistas y empresarios rusos que visitan la isla.
Esperamos que esta guía completa sobre las monedas y tarjetas en Cuba te haya proporcionado la información necesaria para entender cómo pagar y cambiar dinero durante tu visita. Recuerda planificar con anticipación y consultar con tu banco para asegurarte de tener las opciones adecuadas para tu viaje a Cuba. ¡Disfruta tu estancia en la hermosa isla caribeña!
Porque en el Banco de Varadero todavía no están tramitando el cambio con las tarjetas MIR sí según este escrito desde Marzo deben estar funcionando.