Fenómeno astronómico único en agosto: ¡Superlunas y luna azul en el cielo!

El próximo mes de agosto nos brindará un espectáculo astronómico verdaderamente excepcional, ya que el poco común fenómeno de la «luna azul» se verá acompañado de dos superlunas. Un evento tan raro como este solo ocurre cada ciertos años, convirtiéndolo en un acontecimiento astronómico sumamente especial.

Luna azul. Imagen tomada de Google

La rara belleza de la «luna azul»:

Desde la década de 1940, el término «luna azul» ha sido utilizado para referirse a la segunda luna llena que se produce en un mes del calendario. Este inusual evento ocurre generalmente solo cada dos años y medio, lo que lo convierte en un fenómeno poco frecuente y muy esperado. Sin embargo, es importante aclarar que el nombre «luna azul» no implica que nuestro satélite natural vaya a adquirir un tono azul. La NASA nos asegura que su color se mantendrá inalterable.

Superlunas en agosto: una doble maravilla:

El 1 de agosto, la luna estará en su fase de luna llena, pero esta vez se mostrará un poco más brillante y grande de lo habitual, gracias a que se encontrará cerca de su punto más cercano a la Tierra en su órbita, conocido como perigeo. Esta proximidad nos regalará una magnífica superluna que iluminará los cielos a una distancia de tan solo 357.793 kilómetros.

Posteriormente, el 30 de agosto, nuevamente podremos disfrutar de otra superluna, esta vez a una distancia de 357.934 kilómetros, muy cerca de su perigeo. Al coincidir dos superlunas en el mismo mes, el fenómeno adquiere un matiz aún más especial. La superluna del 31 de agosto será la «luna azul» que tanto esperamos.

Un acontecimiento astronómico único:

La última vez que dos superlunas llenas adornaron el cielo en el mismo mes fue en enero de 2018. Según el astrónomo italiano Gianluca Masi, citado por AP, este evento, en el que dos superlunas coinciden con una «luna azul», no se repetirá hasta el año 2037. Es por eso que esta es una oportunidad única para deleitarnos con el esplendor de nuestro cielo nocturno.

Masi, apasionado astrónomo, compartirá una emocionante transmisión en vivo de la superluna durante la noche del 1 de agosto, mientras asciende majestuosamente sobre el Coliseo de Roma. «Mis planes son captar la belleza de este evento… espero transmitir la emoción del programa a nuestros espectadores», manifestó.

Un espectáculo que invita a mirar al cielo:

La superluna nos ofrece una maravillosa oportunidad para alzar la mirada y sumergirnos en la contemplación del cielo nocturno. Esta experiencia nos permite conectar con el universo y disfrutar de la belleza de nuestros astros.

En medio del mes de agosto, la superluna también es conocida tradicionalmente como la «superluna del esturión», debido al pez más pescado en los Grandes Lagos de Norteamérica y en el lago Champlain durante esta parte del verano boreal.

(Con información de Cubadebate)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *