El aspartamo en Coca-Cola: ¿un riesgo cancerígeno para los consumidores?

El aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más utilizados en todo el mundo y presente en productos como Coca-Cola y gomas de mascar, ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «posiblemente cancerígeno para los humanos». A pesar de esto, su consumo se considera seguro dentro de los límites recomendados actualmente.

Investigaciones de la OMS: evaluación del riesgo del aspartamo

La OMS llevó a cabo investigaciones realizadas por dos grupos de expertos para llegar a esta conclusión. Por un lado, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) examinó las pruebas sobre la sustancia y su posible peligro para la salud. Por otro lado, el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) de la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) evaluaron el grado real de riesgo.

Evidencia limitada y posible carcinogenicidad

La IARC, en base a los resultados obtenidos, declaró que su decisión de clasificar al aspartamo como «posiblemente cancerígeno» se basó en una «evidencia limitada» que sugiere su capacidad para provocar cáncer. Por su parte, el JECFA afirmó que no se han encontrado pruebas concluyentes de los posibles daños causados por este edulcorante, por lo que se considera aceptable una ingesta de hasta 40 miligramos de aspartamo por kilogramo de peso corporal al día, tal como se estableció en 1981.

Necesidad de más investigaciones

Moez Sanaa, jefe de Normas y Asesoramiento Científico de la OMS, señaló que se requieren «mejores estudios con un seguimiento prolongado y cuestionarios dietéticos repetidos en las cohortes existentes». Además, destacó la necesidad de ensayos aleatorios y controlados, incluyendo estudios sobre las vías mecánicas relevantes para la regulación de la insulina, el síndrome metabólico y la diabetes, especialmente en relación con la carcinogenicidad.

El aspartamo: un sustituto del azúcar ampliamente utilizado

Descubierto en 1965 por el químico estadounidense James Schlatter, el aspartamo es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar común. En 1974, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó su uso como edulcorante de mesa. Actualmente, se encuentra presente en una amplia variedad de productos, incluyendo refrescos, gelatinas, dulces, postres y pastillas para la tos, ya que es un sustituto bajo en azúcar.

(Con información de Cubasi)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *