Una sentencia histórica:
En un acontecimiento histórico, Singapur ejecutará a la primera mujer en casi 20 años por tráfico de drogas. La noticia ha sido informada por la organización singapurense de derechos humanos Transformative Justice Collective (TJC). La condenada será ejecutada junto a un hombre acusado por los mismos delitos.

Los condenados y sus delitos:
Los condenados a la pena de muerte son Saridewi Djamani, una mujer de 45 años de Singapur, declarada culpable en 2018 por posesión de unos 30 gramos de heroína con la intención de traficar con estupefacientes, y Mohd Aziz bin Hussain, un malayo de 56 años, condenado por tráfico de 50 gramos de heroína. Ambos serán ejecutados el miércoles 26 de julio.
Duras leyes contra el tráfico de drogas:
Singapur es conocido por tener algunas de las leyes más estrictas del mundo en cuanto a posesión y tráfico de narcóticos. Con estas condenas, el país habrá completado 15 ejecuciones relacionadas con el tráfico de drogas desde el 30 de marzo de 2022.
Ejecuciones previas por tráfico de drogas:
Esta no es la primera vez en el año que Singapur aplica la pena de muerte relacionada con el tráfico de drogas. En abril pasado, otro preso fue condenado a la pena capital por ser cómplice en el tráfico de 1 kilogramo de marihuana.
Países con pena de muerte por drogas:
Singapur es uno de los países que mantienen la pena de muerte por posesión o tráfico de drogas, al igual que China, Irán, Arabia Saudita, Vietnam y Corea del Norte. Esta práctica ha sido motivo de controversia y debate en el ámbito internacional.
Contexto y debate sobre la pena de muerte :
La pena de muerte es un tema polémico y sensible en todo el mundo. Si bien algunos países la consideran una medida disuasoria efectiva contra el crimen, otros argumentan que es una violación de los derechos humanos y que no ofrece una solución real a los problemas relacionados con las drogas.
Organizaciones de derechos humanos: Ante estas ejecuciones, organizaciones de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional, han manifestado su preocupación y han pedido la abolición de la pena de muerte. Cuestionan la efectividad de esta medida y abogan por enfoques más humanitarios y basados en la rehabilitación de los delincuentes.
Impacto en la sociedad:
Estos casos han generado un profundo impacto en la sociedad singapurense y han reabierto el debate sobre la pena de muerte en el país. Muchos ciudadanos cuestionan la efectividad de esta medida y piden una revisión de las leyes y políticas relacionadas con el tráfico de drogas.
La próxima ejecución en Singapur de la primera mujer condenada en casi 20 años por tráfico de drogas ha generado una gran controversia y ha reavivado el debate sobre la pena de muerte en el país. Mientras que algunos defienden la aplicación de esta medida como una forma de combatir el crimen, otros cuestionan su efectividad y abogan por enfoques más humanitarios y centrados en la rehabilitación de los delincuentes. La discusión sobre la pena de muerte continúa siendo un tema vigente y relevante en la sociedad actual.
(Con información de RT)