EEUU abrirá solicitudes de asilo para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela varados en México

Ampliación de oportunidades de asilo para migrantes en México:

Estados Unidos ha anunciado que aceptará solicitudes de asilo de migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se encuentren varados en México. Esta decisión, fruto de un acuerdo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, busca brindar nuevas oportunidades a personas calificadas que buscan refugio en suelo estadounidense.

Imagen tomada de Cubasi

Medida humanitaria y cooperación entre países:

Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, destacó el compromiso de Estados Unidos en aceptar referencias de reasentamiento de refugiados de los mencionados países. La medida tiene como objetivo proporcionar protección a aquellos migrantes que califiquen para el asilo y que ya se encuentren en territorio mexicano.

Esta iniciativa se enmarca dentro de una ampliación de la cooperación entre Estados Unidos y México para administrar la frontera de manera humana y ordenada. Ambos países trabajan en conjunto para ofrecer opciones de refugio y trabajo a personas vulnerables que se encuentran en México.

Apoyo a un espacio multipropósito en el sur de México:

En consonancia con esta decisión, la Casa Blanca ha expresado su pleno apoyo a un espacio internacional multipropósito que el gobierno de México tiene previsto establecer en el sur del país. Este espacio proporcionará nuevas opciones de refugio y trabajo a los migrantes más vulnerables que actualmente residen en territorio mexicano.

La medida se basa en exitosas iniciativas de vías legales acordadas durante el último año entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. La ampliación de esta cooperación muestra la fortaleza de la amistad y asociación entre ambos países.

Contexto legal y flujo migratorio:

La decisión de Estados Unidos de abrir las solicitudes de asilo ocurre poco después de que un juez federal estadounidense declarara ilegales las políticas migratorias del gobierno de Biden que buscan negar el asilo a la mayoría de los solicitantes que llegan a la frontera sin autorización. El fallo destaca que estas políticas violan el derecho a solicitar asilo.

Aunque la resolución ordena la suspensión de estas políticas en dos semanas, el gobierno de Biden ha indicado que está impugnando la decisión. No obstante, las medidas implementadas hasta ahora han sido efectivas para reducir el flujo migratorio en la frontera.

Cooperación México-EEUU en migración:

La percepción en Washington es que México está colaborando estrechamente con Estados Unidos en temas migratorios. El gobierno mexicano ha limitado las visas de tránsito para migrantes que buscan cruzar el país y llegar a la frontera norte, además de trasladar a algunos migrantes a puntos más alejados.

Esta cooperación ha llevado a un incremento de personas ingresando al país a través de puertos de entrada oficiales, en línea con las nuevas reglas establecidas, en lugar de ser capturados por la Patrulla Fronteriza entre los puntos de entrada.

Un paso hacia una solución humanitaria:

La apertura de solicitudes de asilo para migrantes varados en México representa un paso hacia una solución más humanitaria y coordinada entre Estados Unidos y México en temas de migración. La colaboración entre ambos países busca brindar protección y nuevas oportunidades a aquellos que más lo necesitan, estableciendo un enfoque más compasivo y solidario en la atención a los migrantes. Con esta iniciativa, Estados Unidos y México avanzan en su objetivo de abordar de manera conjunta los desafíos migratorios y garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas en movimiento.

(Con información de Cubasi)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *