Difícil situación con el abasto de agua en Ciego de Ávila.

El problema de la distribución de agua en la ciudad de Ciego de Ávila es calificado como crónico por algunos, dada la periodicidad con que tienen lugar las afectaciones al servicio y las capacidades reales de la entidad rectora para garantizar la llegada del líquido con estabilidad a todos los consumidores,  publicó en sus líneas el periódico Invasor.

El deterioro de las redes hidráulicas de hierro, que datan desde la década del 40, del siglo pasado, agravado por la acumulación de magnesia en las tuberías, por las características del agua en la región, así como el incremento de las áreas que deben abastecerse, constituyen las principales limitantes para que el preciado líquido llegue a los avileños con la frecuencia requerida.

Según explicó al Invasor  Deynis González García, director de Operaciones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Ciego de Ávila (EAACA),  el ciclo de distribución de agua es cada tres días, y para ello la ciudad está dividida en dos zonas: la norte, a la cual se suministra desde la estación de Ruspoli, y la sur, abastecida por el tanque apoyado que se encuentra a la salida hacia el municipio de Venezuela.

El principal déficit, añadió González García, se concentra en la zona sur, pues allí de seis equipos para el rebombeo solo cuentan con tres, algunos de ellos en funcionamiento gracias a la innovación y adaptación de piezas que realizan los operarios.

También existen puntos críticos para el abasto por la conductora Sur, en el Consejo Popular Rivas Fraga, específicamente en la zona del zoológico, en el reparto Díaz Pardo, en Canaleta y áreas aledañas a la Empresa Comercializadora de Combustibles, concluyó el directivo de (EAACA).

En el año 2018 fue la última asignación al territorio avileño de equipos de bombeo para reposición, hecho que impide la sustitución de los que presentan roturas y el mantenimiento sostenible de los demás.

Una de las alternativas para disminuir las dificultades de abasto de agua en Ciego de Avila, detalló González García, constituyó una inversión en 2017, que permitirá trasladar agua del Sur hacia el Norte y dentro de las redes se han establecido puntos de interconexión entre ambas conductoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *