Descubren inusual Cometa criovolcánico dirigiéndose al Sol

 Astrónomos del proyecto Comet Chasers detectan fenómeno asombroso:

El equipo de astrónomos del proyecto Comet Chasers, que cuenta con la colaboración de diversos centros de investigación británicos, ha realizado un sorprendente hallazgo: el estallido de un inusual cometa criovolcánico en dirección al Sol. Tras la explosión, su forma se asemeja al icónico Halcón Milenario de ‘Star Wars’.

Imagen tomada de Internet

Explosión y brillo inusual del Cometa 12P/Pons-Brooks:

El pasado 20 de julio, mientras monitoreaban el cometa 12P/Pons-Brooks (12P), los científicos observaron un impactante estallido en su superficie. Como consecuencia, el cometa aumentó su brillo hasta ser unas 100 veces más brillante de lo normal, según informó el sitio especializado Space Weather.

Penachos de gas y hielo expulsados:
La explosión generó dos penachos de cristales de gas y hielo que fueron expulsados violentamente desde el núcleo del cometa. Estas columnas de escombros se expandieron y le dieron al cometa la peculiar forma que recuerda a la famosa nave espacial de ‘Star Wars’.

Brillo y observación del cometa:

Debido a la mezcla de hielo, polvo y gas que rodea al cometa, actualmente tiene un brillo comparable al de una estrella de magnitud 11. Esto lo convierte en un objeto fácilmente observable con telescopios domésticos de tamaño medio.

 Trayectoria del cometa:

Actualmente, el cometa 12P se encuentra más allá de Marte. Sin embargo, se espera que en abril del próximo año alcance su punto más cercano al Sol. Se estima que su máximo brillo se producirá días antes del eclipse solar total del 8 de abril de 2024, lo que permitirá su observación a simple vista alrededor de esa fecha.

Un Cometa criovolcánico raro:

Descubierto en 1812, el cometa 12P/Pons-Brooks es uno de los pocos cometas criovolcánicos conocidos. A diferencia de los cometas regulares, estos cometas presentan una acumulación interna de gas y hielo tan intensa que provoca violentas explosiones, expulsando grandes cantidades de criomagma a través de grietas en su superficie.

El hallazgo de este inusual cometa criovolcánico es un hito en la investigación astronómica y ofrece valiosos datos sobre los fenómenos cósmicos que ocurren en nuestro sistema solar. Los astrónomos seguirán atentos a su evolución, esperando captar más información sobre este singular y enigmático cuerpo celeste.

(Con información de Cubasi)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *