Un grupo de biólogos en Sri Lanka ha hecho un sorprendente hallazgo al descubrir que ciertos tipos de hongos, que normalmente descomponen árboles de madera dura, también pueden degradar algunos polímeros, como el polietileno, según informa el portal Phys.org.

Investigación sobre la degradación de madera dura por hongos:
El trabajo de investigación se inició cuando uno de los científicos notó que varios tipos de hongos eran capaces de descomponer árboles de madera dura en una reserva forestal. Ya se sabía que algunos de estos hongos podían degradar la lignina, un polímero resistente presente en la madera.
Pruebas en laboratorio para identificar hongos degradadores de plástico:
Biólogos moleculares y especialistas en plantas de la Universidad de Kelaniya y la Universidad de Peradeniya llevaron a cabo pruebas de laboratorio con 21 especies de hongos que normalmente degradan madera dura. Estas pruebas fueron publicadas en la revista PLOS ONE.
Degradación de polímeros artificiales por hongos:
Durante las pruebas, los expertos determinaron que los hongos podían descomponer los compuestos presentes en la madera dura gracias a la acción de enzimas. A partir de este descubrimiento, los autores decidieron comprobar si los mismos hongos también podrían descomponer polímeros artificiales, como el plástico. Para ello, colocaron láminas de plástico en algunos vasos junto a los hongos, y en otros vasos, madera y plástico.
Resultados de las pruebas y destaque del hongo ‘Phlebiopsis flavidoalba’:
Todos los recipientes se mantuvieron a una temperatura de entre 28°C y 30°C durante 45 días. Al finalizar este periodo, se estudió cada uno de los frascos utilizando un método sencillo con una balanza. Los hongos, al descomponer la madera, convierten la lignina en dióxido de carbono, liberándolo al aire y disminuyendo su peso.
El equipo de investigación encontró que todos los tipos de hongos fueron capaces de degradar la lámina de plástico. Sin embargo, el hongo ‘Phlebiopsis flavidoalba’ se destacó entre las otras especies al mostrar el mayor porcentaje de reducción de peso.

Aplicaciones del descubrimiento para el procesamiento de desechos plásticos
Este descubrimiento tiene el potencial de sentar una base para nuevos enfoques en el tratamiento de desechos plásticos mediante el uso de hongos. La capacidad de estos microorganismos para degradar polímeros artificiales abre nuevas posibilidades en la lucha contra la contaminación por plásticos y ofrece una perspectiva prometedora para su procesamiento y reciclaje.
La investigación aún se encuentra en una etapa inicial, pero sus resultados podrían tener un impacto significativo en la gestión sostenible de los desechos plásticos y contribuir a la protección del medio ambiente. Es importante seguir investigando y desarrollando esta línea de estudio para encontrar soluciones eficaces y amigables con el entorno natural ante el desafío global de la contaminación plástica.
(Con información de Rusia Today)