En un anuncio significativo, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, confirmó que el país se encamina hacia la normalización de las actividades educativas en el próximo ciclo escolar. Esta decisión se tomó tras una reunión enfocada en los preparativos para el próximo año lectivo. El regreso a la presencialidad y la adopción de los períodos docentes regulares son señales de un importante paso hacia la recuperación después de los desafíos de la pandemia.

Educación en marcha: Preparativos para el nuevo año lectivo
Con el inicio de septiembre a la vuelta de la esquina, el Ministerio de Educación (Mined) se alista para inaugurar un nuevo periodo lectivo. Esta vez, el presidente Díaz-Canel enfatizó que será un retorno a la normalidad después del impacto de la pandemia de Covid-19. En un mensaje en su cuenta de Twitter, subrayó que este es un hito en el camino hacia la recuperación.
Compromiso en medio de desafíos económicos
El presidente Díaz-Canel también reconoció la complejidad económica que enfrenta Cuba en este momento. A pesar de ello, destacó la dedicación del país para continuar mejorando la calidad de la educación. En un gesto de apoyo a la educación como pilar fundamental para el futuro, reiteró la importancia de seguir avanzando en esta área crucial.
Afrontando desafíos: El curso por delante
El mandatario reconoció que el próximo año escolar se avecina con desafíos considerables. Además de las implicaciones de la Covid-19 en el proceso educativo, el contexto internacional actual también influirá en la forma en que se desarrollarán las actividades. Díaz-Canel enfatizó que la experiencia acumulada durante la pandemia ha dejado valiosas lecciones que guiarán este nuevo ciclo.
Educación como pilar nacional: Reconocimiento a los docentes
Díaz-Canel subrayó la importancia de la educación como uno de los pilares fundamentales para asegurar el futuro del país. En esta línea, hizo un llamado al reconocimiento y apoyo a los trabajadores docentes. Destacó la influencia crucial que tienen en la formación de las generaciones venideras y abogó por su reconocimiento y aprecio en función de su aporte vital.
Fomentando el pensamiento crítico: Un enfoque formativo sólido
En medio de un mundo cada vez más complejo y desafiante, Díaz-Canel destacó la importancia de cultivar un enfoque educativo sólido hacia los niños y jóvenes. Abogó por fomentar una mentalidad crítica ante las influencias culturales que intentan prevalecer. El objetivo es empoderar a las nuevas generaciones para que enfrenten la avalancha de influencias y mantengan una identidad cultural sólida.
Reunión importante: Presentes en la planificación
La reunión que tuvo lugar en el Palacio de la Revolución contó con la presencia de figuras clave en la planificación del próximo año escolar. Entre los participantes estuvieron Jorge Luis Broche, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceprimer ministro, y Naima Ariatne Trujillo, titular del Mined.
Garantizando el comienzo: Uniformes y materiales esenciales
La ministra Trujillo aseguró que se han tomado medidas para garantizar la disponibilidad de uniformes escolares para todos los grados iniciales. Se priorizará la educación primaria debido a sus características. Además, a pesar de las limitaciones económicas, se han asegurado las libretas y los lápices esenciales para el comienzo de las actividades educativas.
Enfocados en la calidad: Chequeos provinciales
Trujillo enfatizó que, a pesar de las circunstancias, se han tomado medidas para asegurar un comienzo exitoso. En un próximo recorrido por todas las provincias del país, se realizarán chequeos para asegurarse de que los materiales esenciales estén disponibles y de que todos los aspectos estén en orden para un inicio efectivo del próximo año escolar.
(Con información de Cubasi)