Cuba listo para su debut en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas

Cuba da un paso histórico al debutar en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, y lo hace con un equipo de auténticos campeones. Desde Williamsport, Estados Unidos, Roberto González, metodólogo de la Federación Cubana de Béisbol, comparte detalles emocionantes sobre esta participación sin precedentes.

Imagen tomada de Cubadebate

Preparación de campeones para el debut:

Roberto González, en comunicación telefónica con Prensa Latina, elogió el nivel de calidad y la dedicación de los 13 niños que conforman el equipo cubano. Estos jóvenes talentos provienen del municipio Bayamo, ubicado en el oriente de Cuba, y se han destacado como ganadores en la serie nacional. González destaca la firmeza y la mentalidad victoriosa que caracteriza al equipo.

 

 

Un desafío global en las pequeñas ligas:

La organización y la seguridad de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas son aspectos que González no pasa por alto. Este evento congrega a 20 equipos en total, con 10 procedentes de Estados Unidos y otros 10 representando diferentes naciones. El desafío inicial para Cuba será el enfrentamiento contra Japón, programado para el 16 de agosto a las 17:00 hora local. Superada esta prueba, el equipo cubano se medirá con México el 18 de agosto.

Altos niveles de competencia y espíritu de lucha:

González resalta el nivel competitivo general de las Pequeñas Ligas y subraya que el sistema de competición incluye la eliminación directa de un equipo que sufra dos derrotas. Este formato garantiza emocionantes enfrentamientos y una intensidad constante a lo largo del torneo. La gran final, prevista para el 27 de agosto, verá a los ganadores de las ligas estadounidense y extranjera luchando por el título.

Cuba en la escena internacional: Determinación y sueños:

Este debut histórico representa un hito significativo para Cuba en el mundo del béisbol. Roberto González comparte la aspiración del equipo cubano de luchar con ahínco en el torneo. El objetivo, como destaca González, sería enfrentarse al equipo de Estados Unidos en la búsqueda del primer lugar y brindar un espectáculo memorable para los aficionados.

Trabajo en equipo y obstáculos superados

Durante el diálogo, González menciona que los jóvenes jugadores estaban involucrados en una sesión de entrenamiento de bateo. Además, aprovecha la oportunidad para expresar su cariño y apoyo a un miembro del equipo que no pudo participar debido a motivos de salud. Aunque la delegación total constaba de 14 integrantes, uno de ellos tuvo que quedarse siguiendo recomendaciones médicas. González resalta que el logro es el resultado de un esfuerzo colectivo.

Un momento histórico en Williamsport

Con una población de alrededor de 29,300 habitantes, Williamsport en Pensilvania se convierte en el escenario de este momento histórico para Cuba. La ciudad está a unos 300 kilómetros de distancia de la capital, Washington DC. En este emocionante debut en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, Cuba busca dejar una marca imborrable y demostrar su pasión y habilidad en el mundo del béisbol internacional.

(Con información de Cubadebate)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *