Cuba Fortalece su Política de Tolerancia Cero contra el Narcotráfico

Dificultades en el Enfrentamiento al Narcotráfico

A pesar de que Cuba no figura como un mercado importante en el consumo y venta de sustancias ilícitas, las autoridades aduaneras enfrentan un desafío creciente en la lucha contra el narcotráfico en la frontera, un asunto de seguridad nacional.

Aumento en las Incautaciones

Hasta mayo de este año, la Aduana General de la República (AGR) había incautado un total de 14 kilogramos de drogas, destacando la presencia de cocaína, marihuana, éxtasis y cannabinoides sintéticos. Es importante resaltar que la frontera aérea ha sido un punto crítico, con 33 casos detectados de enero a octubre, más del doble de lo registrado en todo el año 2022.

Tolerancia Cero como Prioridad

A pesar de no ser un mercado significativo, las autoridades de aduanas y el Ministerio del Interior informan sobre el aumento en los intentos de contrabando de narcóticos. Esto claramente es un asunto de seguridad nacional, lo que subraya la necesidad de reforzar la política de Tolerancia Cero.

Desafíos Globales

De acuerdo con el informe más reciente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la oferta de sustancias químicas sigue en aumento a nivel global, lo que representa un desafío para los servicios de salud y las fuerzas policiales. En 2021, 296 millones de personas consumieron drogas en todo el mundo, un aumento del 23 % en la última década.

Preparación y Transformación

La complejidad de identificar sustancias ilícitas en las fronteras exige una preparación constante de los aduaneros y los cuerpos de inteligencia que luchan contra el narcotráfico. En este sentido, se anuncia el inicio de la licenciatura en Derecho con perfil de Aduana en la Educación Superior a partir de 2024 y un programa sectorial en ciencia, tecnología e innovación.

Transformación Digital para Combatir el Narcotráfico

La Aduana General de la República (AGR) está en proceso de transformación digital con ocho proyectos relacionados con la gestión aduanera, herramientas para trámites administrativos y la informatización de la escuela de la Aduana. Además, se destaca la capacidad de realizar análisis automatizados de imágenes mediante técnicas de inteligencia artificial para detectar drogas y explosivos.

Cooperación Internacional

Cuba es signataria de diversos convenios internacionales relacionados con la lucha contra el narcotráfico, lo que permite la cooperación con más de 40 aeropuertos internacionales. La Comisión Nacional de Drogas opera desde 1989 con el propósito de mejorar los procedimientos de control, prevención, vigilancia y rehabilitación en el país.

Actualización Legal

El Ministerio de Justicia de Cuba ha actualizado sus planes institucionales en materia de drogas, y el Código Penal, aprobado en 2022, tipifica diversas contravenciones relacionadas con la tenencia, uso y comercialización de drogas. Esto refuerza aún más la política de Tolerancia Cero en la nación caribeña en su lucha contra el narcotráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *