Condenan a muerte al autor del ataque antisemita en una Sinagoga de EE.UU. en 2018

Un jurado federal condena a muerte al atacante de la Sinagoga de Pittsburgh:

El miércoles, un jurado federal condenó a muerte a Robert Bowers, autor del mortífero ataque antisemita ocurrido en 2018 en la sinagoga Tree of Life de Pittsburgh, Estados Unidos. Este hecho marcó el ataque más letal contra la comunidad judía en la historia del país norteamericano.

Imagen tomada de Cubasi

Un veredicto unánime por la pena capital:

Los 12 miembros del jurado tomaron una decisión unánime al votar a favor de la pena de muerte para Robert Bowers, quien había sido declarado culpable en junio por los 11 asesinatos perpetrados el 27 de octubre de 2018 en la sinagoga de Pittsburgh. Además de los asesinatos, Bowers enfrentaba 63 cargos, incluyendo delitos de odio que resultaron en homicidio e intento de asesinato, todos agravados por su carácter antisemita.

Una sentencia aún por pronunciarse:

Aunque el jurado ha emitido su veredicto, la sentencia formal debe ser pronunciada por un juez federal. No obstante, debido a la moratoria sobre las ejecuciones federales impuesta por el Departamento de Justicia, es posible que esta pena capital no se lleve a cabo.

El debate sobre la pena de muerte:

Desde el inicio del caso, la pena de muerte fue un tema central. El fiscal federal de Pittsburgh había expresado desde 2019 su intención de pedir la ejecución de Bowers, argumentando su falta de remordimiento y su odio y desprecio hacia los judíos.

El ataque y sus consecuencias:

Durante el fatídico día de reposo judío, Shabat, Bowers rastreó a sus víctimas en la sinagoga del Árbol de la Vida, disparando indiscriminadamente mientras profería consignas antisemitas. La masacre generó temores sobre un resurgimiento de extremismos de extrema derecha y neonazis en Estados Unidos.

La búsqueda de justicia:

Bowers, quien portaba un rifle de asalto semiautomático AR-15 y tres pistolas Glock, fue detenido en el lugar del ataque, que dejó a varios policías y dos fieles heridos pero con lesiones no mortales. El entonces presidente Donald Trump, en su mandato de 2017 a 2021, pidió la pena de muerte para el atacante, una solicitud formalizada por los fiscales federales en agosto de 2019.

Un hecho histórico:

El veredicto del miércoles marca la primera vez que los fiscales federales plantean y obtienen una sentencia de muerte durante la presidencia del demócrata Joe Biden, quien asumió el poder en enero de 2021. Sin embargo, es importante mencionar que desde que Biden asumió el cargo, no se ha llevado a cabo ninguna ejecución federal debido a la moratoria impuesta por el fiscal general Merrick Garland en julio de 2021, tras las 13 ejecuciones realizadas durante los últimos meses del mandato de Trump.

El camino hacia la justicia:

Bowers no negó su responsabilidad en los asesinatos, pero argumentó que su ataque no estaba motivado por odio hacia el pueblo judío. Su defensa alegó que sufría de esquizofrenia y ofreció declararse culpable a cambio de cadena perpetua, una oferta que fue rechazada por la Fiscalía.

El mensaje de las organizaciones judías:

Diversas organizaciones judías han recibido con satisfacción el veredicto. Michael Masters, director ejecutivo de Secure Community Network, que asesora en temas de seguridad a instituciones judías en Estados Unidos, calificó la sentencia como «otro paso en el camino hacia la justicia» y destacó que envía un mensaje claro contra el odio y la violencia hacia el pueblo judío.

El recuerdo de las víctimas:

El Comité Judío Estadounidense resalta que lo más importante es recordar a las víctimas asesinadas a sangre fría por el enemigo antisemita. Considera que más allá de cómo termine la vida del tirador, lo relevante es que el gobierno de Estados Unidos ha mostrado su determinación en no tolerar, excusar ni minimizar este tipo de crímenes.

Un caso en medio de la creciente ola antisemita:

El juicio de Robert Bowers se llevó a cabo en abril y ocurrió en un contexto de aumento de incidentes antisemitas en Estados Unidos, según la Liga Antidifamación judía. En 2022, la organización registró 3697 actos de acoso, vandalismo y agresión, un incremento del 36% con respecto al año anterior y la cifra más alta desde que se comenzaron a contabilizar estos eventos en 1979.

(Con información de Cubasi)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *