¡Atención, amantes de las telenovelas en Cuba! Tenemos una gran noticia para ustedes. A partir de este lunes, 17 de julio, podrán disfrutar de la transmisión de la telenovela «El Derecho de Soñar» en el canal Cubavisión, el canal de «la familia cubana». Esta producción es un homenaje de los actores y los medios de la isla a la famosa radionovela «El Derecho de Nacer».
Esta ficción de época cuenta con la dirección de dos prestigiosos directores de la televisión cubana, Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo. Consta de 60 capítulos y, según los medios, reúne todos los ingredientes típicos de las telenovelas. A pesar de ser una serie-homenaje, no faltarán las intrigas, los amores prohibidos, los celos, los engaños, las traiciones y mucho más.
En una entrevista con la prensa estatal, Alberto Luberta explicó que la novela comienza en 1948, aunque esta etapa solo abarcará los primeros siete episodios. Después, la historia dará un salto a la actualidad, continuando hasta su capítulo final.
«Significa un reto muy grande vincular estas dos etapas, especialmente debido a la falta de recursos necesarios para recrear la época, pero lo hemos asumido porque siempre nos gustó la idea de los años dorados de la radio. Cuando comenzamos, solo sabíamos que queríamos hacer una novela que rindiera homenaje a la radio», agregó Luberta.
¿De qué trata la historia de esta nueva telenovela cubana? La trama se inicia con el trágico y real accidente de la actriz María Valero, quien falleció durante la grabación de «El Derecho de Nacer», aquella radionovela que paralizó la isla en el siglo pasado. El salto a la actualidad se produce con la idea de que la radio no se detiene y continúa, aunque «con diferencias evidentes».
También se ha revelado que en esta primera etapa de la telenovela, los populares actores Yaremis Pérez, Niu Ventura y Karla Santos interpretarán a los emblemáticos artistas cubanos de la década de 1950: María Valero, Ernesto Galindo y Minín Bujones.
En cuanto a si gustará o no al público, el director de la TV Cubana señaló que no puede hacer un pronóstico certero al respecto, ya que la recepción del público resulta impredecible en ocasiones.
«Las personas que han leído los primeros siete capítulos de la telenovela se han enamorado de ella. El desafío radica en que se sabe que habrá algunos capítulos de época, y al cambiar a la actualidad, las expectativas se complican. Es algo a lo que siempre le hemos temido, pero hemos decidido apostar por ello», concluyó.
Con esta emocionante propuesta televisiva, los amantes de las telenovelas en Cuba tendrán la oportunidad de revivir el encanto de una época dorada y conectar con la esencia de la radio a través de «El Derecho de Soñar». No se pierdan los emocionantes capítulos que nos depara esta telenovela única y disfruten del talento de los actores y el trabajo de los directores cubanos.
(Con Información del Portal de la TV Cubana)
Emocionante. Buena propuestas vacacional. Muchas felicidades a toda la televisión cubana: actores, directores, colaboradores.
Será un excelente material que disfrutaremos.
FELICIDADES A TODOS.