El riesgo de medicamentos falsificados es una preocupación creciente en el país. La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) ha emitido una alerta importante sobre la detección de medicamentos falsificados, en particular el ketotifeno.
Ketotifeno falsificado proveniente de Haití:
Durante este mes de junio, se han recibido notificaciones sobre la presencia de ketotifeno falsificado en Cuba. Estos medicamentos sospechosos fueron adquiridos a través del mercado informal y se atribuyen al fabricante Stada. Sin embargo, después de un análisis exhaustivo, se determinó que estos productos son falsificaciones y no se puede garantizar su calidad, seguridad y eficacia.
El ketotifeno es un medicamento utilizado en el tratamiento de enfermedades como el asma bronquial, la bronquitis alérgica y las reacciones alérgicas en la piel, entre otras afecciones. Su uso incorrecto o con medicamentos falsificados representa un riesgo inaceptable para la salud de la población, por lo que se desaconseja su utilización en cualquier circunstancia.
Alerta sobre otros medicamentos falsificados:
Además del ketotifeno, el Cecmed también ha emitido alertas sobre la detección de clonazepam y neurobion falsificados en el país.
El clonazepam es una benzodiacepina utilizada en el tratamiento de algunas formas de epilepsia. Durante el periodo de enero a mayo de 2023, aproximadamente el 18,5% de las consultas relacionadas con medicamentos recibidas por el Cecmed estuvieron relacionadas con el clonazepam. De estas consultas, el 80% resultaron ser medicamentos falsificados. Estos productos falsos se han atribuido a los fabricantes Mylan Pharmaceuticals Inc y Boehringer Ingelheim y se obtuvieron a través del mercado informal, principalmente de Haití.
El neurobion, por otro lado, es una combinación de vitaminas del complejo B utilizado para tratar deficiencias vitamínicas en adultos y pacientes mayores de 14 años. Sin embargo, se han detectado medicamentos falsificados que llevan la etiqueta de neurobion, pero su composición y función no coinciden con el producto genuino. Estos productos falsos no garantizan la absorción adecuada de las vitaminas ni los beneficios esperados.
Cómo identificar los medicamentos falsificados:
Es fundamental que los consumidores estén alerta y sean capaces de identificar los medicamentos falsificados para proteger su salud. El Cecmed proporciona algunas pautas para reconocer estos productos fraudulentos:
- Examinar el estado del envase: Verificar si existen errores gramaticales u ortográficos en las etiquetas.
- Comprobar las fechas de fabricación y caducidad: Asegurarse de que las fechas coincidan en el envase exterior e interior.
- Observar el aspecto del medicamento: No debe presentar cambios de color, signos de degradación o olores extraños.
- Consultar con un profesional de la salud: Si se sospecha que el medicamento no está funcionando correctamente o si se ha experimentado alguna reacción adversa, es importante buscar asesoramiento médico.
- Notificar los productos sospechosos: En caso de encontrar medicamentos falsificados, es necesario informar a la autoridad reguladora de medicamentos (Cecmed) para tomar las medidas correspondientes.
La adquisición de medicamentos a través de fuentes no confiables, como internet o el mercado informal, aumenta el riesgo de obtener productos falsificados. Es fundamental confiar únicamente en fuentes autorizadas y legítimas para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos que consumimos. La lucha contra los medicamentos falsificados es responsabilidad de todos para proteger nuestra salud y bienestar.
Es una Situación buen difícil que se Evitará en la medida que El Estado Garantice los medicamentos que se venden regulados por Tarjetón pues es Muy Duro Tener una Enfermedad Crónica y No tener El Medicamento que la mantenga Controlada.Se de las limitaciones pero hay que prestar Mayor Prioridad a este Sensible Problema.
Oportuna e importante información. Es gracioso y casi burlesco que escriban que se debe confiar solo en la que venden en las farmacias por el estado, pero es que NO HAY NADA, literalmente. Si me detectan una infección en los riñones el jueves, tengo que esperar al martes a ver si el antibiótico que necesito lo sacan en la farmacia y además ver si alcanzo. Ya a esa altura entre los dolores y la fiebre no puedo más e Inevitablemente tengo que recurrir al mercado informal para poder curarme y que no me de un paro renal.
USTED ES DICHOSA.QUE LO PUDE COMPRAR
Oportuna e importante información. Es gracioso y casi burlesco que escriban que se debe confiar solo en la que venden en las farmacias por el estado, pero es que NO HAY NADA, literalmente. Si me detectan una infección en los riñones el jueves, tengo que esperar al martes a ver si el antibiótico que necesito lo sacan en la farmacia y además ver si alcanzo. Ya a esa altura entre los dolores y la fiebre no puedo más e Inevitablemente tengo que recurrir al mercado informal para poder curarme y que no me de un paro renal.
Pues que garanticen en las farmacias los que debe haber y se acaba el criminal abuso que tienen los.oportunistas sin escrúpulos que trafican a costa de los.padecimientos de muchos cubanos de a pie que pagamos cifras desorbitante por medicamentos que tristemente no podemos dejar de tomar para enfermedades crónicas y que hace más de tres meses que no entran en farmacia.