El Banco Central de Cuba (BCC) ha publicado la Resolución 11/2023, que introduce importantes regulaciones relacionadas con los límites de cobros y pagos en efectivo en moneda nacional, incluyendo su depósito, extracción y tenencia. Estas nuevas disposiciones impactarán a las personas naturales y a las empresas que operan en la isla. A continuación, detallaremos las principales modificaciones establecidas por esta resolución.

Extracciones de efectivo para personas naturales:
Con la entrada en vigor de esta resolución el 3 de agosto, solo las personas naturales que reciban sus pensiones, salarios u otros ingresos personales, así como recursos provenientes de cuentas de ahorro, podrán efectuar extracciones de efectivo utilizando la red de cajeros automáticos. Esta medida busca garantizar un mejor control sobre el flujo de dinero en efectivo en la economía, promoviendo la transparencia y la trazabilidad de las transacciones.
Plazo para el pago de salarios y prestaciones sociales:
La norma establece que las extracciones de efectivo destinadas al pago de salarios y otras prestaciones sociales deberán realizarse con un máximo de tres días hábiles de antelación a la fecha de pago. Esta disposición tiene como objetivo asegurar que los trabajadores y beneficiarios puedan acceder a sus ingresos en tiempo y forma, evitando posibles retrasos o inconvenientes.
Reintegro de efectivo no utilizado:
Una medida importante contemplada en la Resolución 11/2023 es la obligación de reintegrar al banco el efectivo no utilizado al siguiente día hábil. Esta disposición busca desincentivar el acaparamiento de dinero en efectivo y fomentar su circulación en la economía, contribuyendo así a la estabilidad financiera del país.
Términos y condiciones en contratos de cuenta corriente:
La nueva regulación también establece que los bancos deberán incluir en los contratos de cuenta corriente los términos y condiciones específicos para el manejo del efectivo en pesos cubanos. Esta medida tiene como finalidad brindar mayor claridad y transparencia a los usuarios sobre cómo pueden utilizar sus fondos en efectivo y cuáles son las restricciones o límites que deben tener en cuenta.
Sanciones por incumplimiento reiterado
El Banco Central de Cuba ha sido enfático en señalar que los clientes que incumplan reiteradamente con las disposiciones establecidas en la Resolución 11/2023 podrán enfrentar sanciones. Estas sanciones pueden incluir la suspensión temporal de los servicios bancarios o, en casos más graves, el cierre definitivo de la cuenta. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de las normas y promover el uso responsable y adecuado del sistema financiero.
La Resolución 11/2023 del Banco Central de Cuba introduce importantes cambios en las normas bancarias relacionadas con los límites de cobros y pagos en efectivo. Estas medidas buscan mejorar la gestión del flujo de dinero en la economía, promover la transparencia en las transacciones y garantizar el acceso oportuno a los ingresos de las personas naturales. Asimismo, se fomenta la circulación del dinero en efectivo y se establecen sanciones para aquellos que no cumplan con las regulaciones. Es fundamental que tanto las personas como las empresas se familiaricen con estas nuevas disposiciones para evitar inconvenientes y asegurar una adecuada operación dentro del sistema financiero cubano.
(Con información de Cubadebate)