Propagación de la Fiebre del Nilo en Italia:
Desde el inicio de mayo de este año hasta la fecha, las autoridades sanitarias en Italia han confirmado seis casos de contagios con Fiebre del Nilo, así como una muerte relacionada con esta enfermedad, según un informe oficial.

Provincias afectadas y alerta sanitaria:
El Instituto Superior de Sanidad de Italia ha reportado que el virus de la Fiebre del Nilo está presente en 27 provincias del país, afectando a seis regiones: Piamonte, Véneto, Emilia Romaña, Sicilia, Cerdeña y Lombardía. Lamentablemente, la única muerte registrada hasta el momento ocurrió en la región de Lombardía.
Temporada de transmisión temprana:
Este año, la temporada de transmisión de enfermedades transmitidas por insectos comenzó temprano en Italia, a partir de mayo. Existe preocupación en las autoridades de salud, ya que se teme que los casos y las muertes superen las cifras registradas en 2022, que sumaron 588 y 37, respectivamente.
Alerta del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades:
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha lanzado una alerta sobre los mosquitos invasores y los riesgos para la salud que representan. La falta de una vacuna contra la Fiebre del Nilo Occidental aumenta la preocupación en las autoridades sanitarias, por lo que la principal medida preventiva es reducir la exposición a las picaduras de mosquitos durante el período propicio para la transmisión.
Síntomas y gravedad de la infección:
La mayoría de las personas infectadas con el virus de la Fiebre del Nilo no presentan síntomas. Sin embargo, alrededor del 20% de los casos pueden manifestar fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y ganglios linfáticos inflamados. En menos del 1% de las personas infectadas, la enfermedad puede agravarse, lo que incluye fiebre alta, fuertes dolores de cabeza, debilidad muscular, desorientación, temblores, convulsiones, parálisis e incluso coma.
Efectos neurológicos y riesgo de encefalitis:
En algunos casos graves, alrededor de uno de cada mil, el virus de la Fiebre del Nilo puede causar una encefalitis letal. Además, algunos efectos neurológicos pueden ser permanentes. Es importante tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la infección y proteger la salud pública.
La Fiebre del Nilo es una enfermedad preocupante que requiere la atención y cooperación de toda la población. Las autoridades sanitarias de Italia están trabajando para controlar la situación y mantener a la población informada sobre las medidas preventivas y los riesgos asociados con esta enfermedad transmitida por mosquitos. Es fundamental seguir las recomendaciones de prevención para proteger la salud y evitar la propagación del virus.
(Con información de Prensa Latina)