El Polvo del Sahara es un fenómeno natural que afecta la región del Caribe, y actualmente se han realizado análisis de diversos modelos de pronóstico que arrojan interesantes resultados sobre su presencia en el territorio nacional durante los próximos días.

Influencia del polvo Sahara sobre el océano Atlántico y el mar Caribe:
Según los modelos de pronóstico, se espera que la presencia del polvo sahariano se mantenga sobre nuestro territorio durante este fin de semana, comenzando a disminuir a partir del lunes 24 y martes 25 de julio. Esto, sin duda, tendrá consecuencias directas en el clima y la calidad del aire en Cuba.

Aumento en la concentración de material particulado:
El ingreso del polvo del Sahara provocará un ligero incremento en las concentraciones de material particulado, superando los valores habituales en los próximos días. Esta situación puede afectar la calidad del aire, lo que hace necesario tomar precauciones para proteger nuestra salud.
Reducción de precipitaciones y altas temperaturas:
La influencia del polvo sahariano en el océano Atlántico y el mar Caribe limitará la ocurrencia de precipitaciones y mantendrá altas temperaturas en el país durante el fin de semana. Esto puede generar un ambiente seco y caluroso, por lo que es esencial mantenernos hidratados y protegernos de la radiación solar.
Niveles de material particulado:
En ciertos horarios del día, los niveles de material particulado, medidos como PM10 (partículas de menos de 10 micras), podrán superar ligeramente los valores máximos diarios permitidos de 50 µg/m3, pero no excederán los límites máximos admisibles por hora de 200 µg/m3, según la norma cubana de calidad del aire NC 1020:2014.
Se pronostican los valores máximos de PM10 para el sábado 22 y domingo 23 en la tarde, oscilando entre 60 y 80 µg/m3 en algunas áreas de manera dispersa a lo largo de todo el país. Estos niveles deben ser monitoreados con atención para garantizar la salud de la población.

Medidas de protección y cuidados:
Ante esta situación, se recomienda tomar medidas de protección para evitar exposiciones prolongadas al aire libre, especialmente durante las horas de mayor intensidad de radiación solar. Es crucial mantenerse hidratado y prestar atención a cualquier síntoma respiratorio u otro que pueda surgir durante estos días, especialmente para aquellas personas alérgicas y vulnerables.

Vigilancia y monitoreo constante:
El Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera, junto con el Departamento de Radiación Solar y Óptica Atmosférica del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey, estarán realizando una constante vigilancia y monitoreo de las concentraciones de material particulado (polvo del Sahara) en todo el territorio nacional. De ser necesario, se emitirán actualizaciones para mantener a la población informada.
Es fundamental estar informados sobre la presencia del polvo del Sahara en nuestra región y tomar las precauciones necesarias para proteger nuestra salud y bienestar durante este período. Mantengámonos alerta y sigamos las indicaciones de las autoridades para enfrentar de manera adecuada este fenómeno natural.