Autoridades rectifican y garantizan el aborto terapéutico para niña violada
La lucha por los derechos fundamentales de «Mila», una niña de 11 años víctima de una violación perpetrada por su padrastro, ha tomado un giro crucial. Las autoridades sanitarias peruanas, tras un primer rechazo, han rectificado y finalmente permitirán el acceso al aborto terapéutico. Este importante avance se produce luego de denuncias realizadas por la ONU y Save the Children debido a la negación inicial de este derecho fundamental.

Un caso que generó preocupación internacional:
El Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima (INMP) anunció que su junta médica ha decidido cambiar su posición y autorizar el aborto terapéutico para «Mila», nombre ficticio que protege la identidad de la niña. En un inicio, el hospital en el departamento de Loreto le negó este derecho, lo que desencadenó un llamado de atención por parte de organismos internacionales como la ONU y diversas organizaciones.
Una historia de dolor y lucha por la justicia:
«Mila», con apenas 11 años, llegó embarazada de 17 semanas como consecuencia de los abusos sufridos a manos de su padrastro. Tras la negativa inicial de la junta médica del hospital en Loreto, la niña fue trasladada a un hospital especializado en Lima, donde se esperaba la decisión final. Esta situación generó la indignación y preocupación de la comunidad internacional, con la ONU y Save the Children a la cabeza.
Denuncias y llamados a la acción:
El caso de «Mila» no pasó desapercibido para los defensores de los derechos humanos. Tanto la ONU como Save the Children y otras organizaciones exigieron al Estado peruano garantizar el derecho de la niña a acceder al aborto terapéutico. Save the Children cuestionó la decisión inicial de la junta médica, ya que no cumplía con los estándares establecidos por el Comité de los Derechos del Niño.
Un contexto de vulnerabilidad y trauma:
«Mila» es mucho más que una cifra, es una niña que ha enfrentado una historia de abusos y vulnerabilidad. La organización CHS Alternativo reveló que la niña no ha tenido acceso a la educación, no sabe leer ni escribir, y su vida ha estado marcada por el trauma producto de los abusos y la violencia en su familia. Su madre también ha sido víctima de violencia, creando un entorno devastador para la niña.
Llamados a la justicia y cambio:
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (MIMP) elevó su voz en este caso, exigiendo la detención del padrastro de «Mila», quien hasta el momento permanece en libertad con comparecencia restringida. El MIMP instó a la Corte Superior de Justicia de Loreto a tomar medidas inmediatas para asegurar la detención preliminar del agresor, en vista de la gravedad de la acusación.
(Con información de Cubasi)